jueves, 23 de octubre de 2014

Comunicado del sindicato  único de las telecomunicaciones del estado anzoategui                                                                                                     “DESACATO”

El desacato, o desobediencia a la autoridad, en el ordenamiento jurídico venezolano, es el delito que se comete calumniando, injuriando, insultando o amenazando a una autoridad o un funcionario público en el ejercicio de sus funciones, una falta de respeto a la autoridad.
El desacato nace en la Roma Republicana y florece durante el Imperio. Pero es en el siglo XV, cuando se democratizó la información y produjo un torrente de difamaciones y críticas a las monarquías y sus ministros, surgiendo la restricción previa, conocida también como publicación por licencia, aplicada a los autores de “escritos disidentes”, acusados de traición y juzgados por desacato. A mediados del siglo XVII salió a luz el libelo criminal (sedicioso). Este ingenioso artificio legal no sólo que no permitía la verdad como defensa, sino que mientras más verídica era la crítica al gobierno o sus ministros, más grave era el delito cometido.
En Venezuela el desacato tiene como objeto tutelar la reputación y honor de las instituciones públicas y de los funcionarios del Estado. El Código Penal tipifica los delitos de desacato con las denominaciones de Vilipendio y Ultraje a Funcionarios.
En la Cantv socialista, es común y corriente desacatar a las Inspectorías del Trabajo, hacer caso omiso de las providencias administrativas del Ministerio del Trabajo (MPPPST), que ordenan el reenganche y pago de salarios caídos a los trabajadores despedidos sin causa justificada (en Anzoátegui van 3 casos de desacato), aunque parezca una fábula “el Estado Cantv desacata al Estado MPPPST”, no sabemos si este comportamiento se trata de una herencia de la monarquía absolutista del siglo XIX, o es una herramienta de ataque “legal”, para que los Gerentes, Coordinadores y demás actores políticos, persigan a los trabajadores, convirtiendo el desacato en un delito político, usado por estos delincuentes (el desacato es un delito) para defender sus privilegios y el desastre en que han convertido a la Cantv.
Recientemente el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) dictó una condena de 12 meses de cárcel a un conocido alcalde, por desacatar un amparo constitucional. En el caso laboral, al negarse a cumplir un reenganche, el patrono incurre en desacato a la autoridad, delito castigado con prisión de 15 días a 6 meses, como mecanismo de protección al trabajo. …….. ¿En Cantv quién asume este delito?..... ¿Quién es el responsable?...
Según la LOTTT podría ser tomado como infractor al representante de la empresa que se encuentre presente en el momento del reenganche, pero, ¿Por qué no? el representante del patrono que despidió ilegalmente al trabajador, el firmante de la carta desgraciada puño y letra de su malignidad. ¿El Ministro Manuel Fernández está consciente qué desacata al Ministro Jesús Martínez?….. ¿Entre Ministros pisándose la Ley?
El desacato puede ser por: desobediencia, irrespetuosidad, descaro, insubordinación, insumisión, rebeldía, desconsideración, desatención, descortesía, irreverencia, y su correcta aplicación depende si tenemos un gobierno transparente y honesto, o un régimen totalitario y despótico, recordemos una famosa frase: “Al poder ejecutivo hay que mirarlo siempre con mucha atención y sospecha”.

¡Para castigarme por mi desacato a la autoridad, el destino me hizo a mí mismo autoridad!          

miércoles, 22 de octubre de 2014

Dirigentes que dan pena
Exdiputado del Psuv y trabajador de Cantv, Siguaraya intentará ganar un puesto en el Congreso Bolivariano de Trabajadores poniéndose en contra del paralelismo sindical, un movimiento que antes defendía y que ahora rechaza
SAMUEL BOCCANEGRA
00a
La Federación de Trabajadores Telefónicos publicó un comunicado en donde cuestiona que la gerencia de la empresa esté fomentando el paralelismo sindical. El remitido está firmado por connotados líderes de los trabajadores de esa empresa que son rojo rojitos. Uno de ellos, para más señas, fue diputado del PSUV en la pasada legislatura. Todos lo conocen como Siguaraya, quien ahora se queja de lo que antes aupaba: el paralelismo sindical. Nos dicen, sin embargo, que el referido remitido tiene la intención de hacerse ver como los duros de cara al Congreso Bolivariano de Trabajadores, aunque vienen perdiendo todas las elecciones que se dan en Cantv.
Quienes los adversan señalan que la contratación colectiva vigente ha significado la pérdida de importantes conquistas laborales, entre ellas una desmejora en la póliza de HCM, el servicio médico y lo referido a la jubilación. Lo que corrobora, otra vez, que la clase obrera venezolana no va al paraíso con Nicolás Maduro.
Al parecer, los principales dirigentes de Fetratel han venido acompañando todas las políticas puestas en práctica por la empresa, lo que les ha enajenado el apoyo de buena parte de los trabajadores. Esta conducta explica que no digan nada ante el deterioro del servicio que presta la telefónica, o sobre el hecho de que las oficinas de esa empresa no tengan ni teléfonos para vender a los suscriptores.

Tu Comentario

Comunicado de los trabajadores de CANTV



Caracas, 21-10-2014.-  Los trabajadores y trabajadoras de la CANTV, en su comunicado hacen una serie de planteamientos urgentes que deben ser examinados con la seriedad que merece una empresa tan importante y neuralgica en nuestro país, entre tantas cosas señalan:
"(...) Pero además de los cambios en las estructuras también es necesario que algunos gerentes, o mejor dicho que el colectivo gerencial, revise sus actuaciones ya que hasta ahora su comportamiento no se corresponde con los procesos de cambios revolucionarios que se vienen dando en nuestro país pues viene ocasionado un terrible daño a la calidad del servicio, aumentando el descontento entre trabajadores y usuarios, incluso, poniendo en riesgo la paz laboral dentro de la Corporación.
La violación e irrespeto sistemático a la LOTTT y a la Convención Colectiva en lo que respecta al ingreso de personal resulta despreciable y mucho más repugnante resulta el que ingresen personal, muchos de ellos familiares y recomendados de ese colectivo, con sueldos muy superiores a los existentes para trabajadores con mucha mayor experiencia, probidad y compromiso para con la empresa.
La denuncia realizada el pasado domingo 12 de octubre por el reconocido y respetado periodista José Vicente Rangel, en cuanto a la calidad del servicio de internet, debe ser considerada una clarinada para las altas autoridades de la empresa, ya que es un hecho público, notorio y comunicacional, a lo interno de la CANTV, que muchos gerentes y supervisores están dedicados a otros quehaceres que en nada se relacionan con sus funciones por las cuales reciben unos sueldos nada despreciables, con el agravante de que están utilizando dineros y vehículos, que deberían ser para la atención y mantenimiento de la planta.
Y José Vicente (Rangel) se quedó corto, porque también viene galopando el deterioro del servicio prestado por Movilnet a nivel nacional. Para crecer como corriente gerencial están utilizando el poder, promoviendo el clientelismo, el chantaje y la coacción, sin escrúpulo alguno.Su política es acabar con los sindicatos y la Federación Revolucionaria, para intentar ponerlos al servicio de sus particulares intereses. Nos quieren imponer “nuevos liderazgos sindicales” a punta de influencias, chapeos y amenazas. Olvidan que los liderazgos ni se decretan, ni se imponen ni mucho menos se heredan, por tanto estos “nuevos líderes” pero de mañas y vicios muy viejos, están irremediablemente condenados al fracaso.(...)"
Hace falta aplicar las 3R al cuadrado en la CANTV y en todas las instituciones del país. 

Comunicado Aquí: 
http://www.aporrea.org/media/2014/10/verdugo_pidiendo_clemencia.pdf

Por: