jueves, 19 de marzo de 2015

CONTRATO COLECTIVO 2015-2017

                                                Resultado de imagen para protestas trabajadores cantv    


En el marco de las sospechosamente atropelladas negociaciones del contrato colectivo 2015-2017, la patronal CANTV, con la ayuda de sus acólitos en Fetratel impuso su propia Comisión de Negociación y la que debe representar a todos los trabajadores. Por el estado de ilegalidad en el cual se encuentra FETRATEL, por negligencia de su Presidente, el Proyecto de Convención Colectiva 2015-2017, fue presentado por nueve organizaciones sindicales legitimadas que son: FALCON, COSTA ORIENTAL DEL LAGO, VARGAS, PUERTO CABELLO, ANZOATEGUI, LARA, TRUJILLO, TACHIRA  Y ZULIA, quienes legal y estatutariamente tienen el derecho de nombrar sus representantes en la Comisión Negociadora, para discutir, acordar y convenir el Contrato, puesto que a Fetratel  por encontrarse en situación de ilegalidad, el estamento legal se lo prohíbe.  Sin embargo, el interés soterrado de CANTV de pulverizar las conquistas de los trabajadores y ponerle la mano a sus reivindicaciones y las de sus familias, tanto de los trabajadores activos como jubilados, utilizando su poder e influencias para arrodillar a sus genuflexos cómplices, impuso una comisión de usurpadores desclasados enquistados en Fetratel, para que convengan en base a sus intereses y en contra del bienestar y la progresividad de los beneficios y derechos de los Trabajadores. Rechazamos enérgicamente el asalto, la transgresión y la cómplice maniobra ejecutada para instalar a LOS ILEGALES en la comisión negociadora, con el ruin propósito de asegurar resultados provechosos para la patronal, en desmedro de nuestros derechos y beneficios, donde el Proyecto de Convención Colectiva se desecha para darle curso a  la agenda de la empresa, donde la dignidad de la gran familia Cantevista, el futuro de los trabajadores y las expectativas de vida de los jubilados, pensionados y sobrevivientes, sean cada vez menos esperanzadoras. La única comisión negociadora legitima posible para discutir y acordar el contrato colectivo 2.015—2.017, es la que compongan los Secretarios Generales  de las Organizaciones Sindicales legitimadas y presentantes del Proyecto de Contrato Colectivo, por imperio de la Constitución, las Leyes y los Estatutos de las Organizaciones Sindicales. Rechazamos con toda nuestra fuerza, la intervención en nuestros asuntos internos, las prácticas anti sindicales que CANTV infringe, con la complicidad de sus sátrapas, acólitos, como modelo de gestión y administración en detrimento de la estabilidad de los trabajadores y su grupo familiar. No obstante este mar de tropelías, con el poder de una  CANTV prevalida, se inició esa farsa de negociaciones, las cuales ya comienzan a dar resultado para la patronal, donde, de manera abrupta, sin ningún sustento, están aprobando cláusulas económicas, cuyos montos están muy por debajo de los que aprobaron los trabajadores en el Proyecto presentado. TRABAJADORES ACTIVOS Y JUBILADOS, EL LLAMADO ES A CERRAR FILAS UNIDOS EN LA LUCHA CONTRA LOS ENEMIGOS DE LA CLASE.



DIGNO EJEMPLO A SEGUIR POR TODA LA FAMILIA CANTEVISTA, ACTIVOS JUBILADOS, PENSIONADOS Y SOBREVIVIENTES DE TODO EL PAÍS, 

ACTIVADOS CON CORAJE, DIGNIDAD Y PACÍFICAMENTE, LOGRAREMOS QUE EL MUNDO SEPA, COMO UN GRUPÚSCULO INSISTE EN EXTERMINAR LOS DERECHOS HUMANOS EN CANTV.

TODOS UNIDOS EN LA PROTESTA PACIFICA, POR IMPEDIR QUE NOS ARREBATEN NUESTRAS REIVINDICACIONES CONQUISTADAS A TRAVÉS DE AÑOS DE LUCHAS Y SACRIFICIOS 

VIVAN LOS TRABAJADORES JUBILADOS DE ARAGUA Y CARABOBO

VIVA LA GRAN FAMILIA CANTEVISTA


                                                


Ajuptel-Aragua realizó en el día de hoy un encuentro de jubilados y además contamos con la Presencia de un grupo de Jubilados de Carabobo encabezados por su presidente la Sra. Maritza Ugarte, a quien damos las gracias por su apoyo, a las puertas del edificio CANTV ubicado en la Calle López Aveledo sin entorpecer las labores pertinentes ni el tráfico peatonal, en donde se informó sobre lo acontecido en la instalación de la Comisión Negociadora en el día de ayer en el Hotel Ávila. La Comisión negociadora de FETRATEL está compuesta por 15 personas y los sindicatos con su período vigente que son mayoría decidieron nombrar a 10 TRABAJADORES AFILIADOS a los Sindicatos. En ese orden de ideas solicitamos al presidente de FETRATEL nuestra inclusión en esa mesa de negociación por ser TRABAJADORES JUBILADOS SINDICALIZADOS y tener los mismos derechos, lo cual no fue aceptado y entonces una de las fuerzas políticas que hacen vida en FETRATEL presentó un escrito al Funcionario del Ministerio del Trabajo impugnando la Comisión Negociadora por ilegal y además propuso conformar una nueva Comisión alegando que la ilegalidad reside en el hecho de haber seis (6) miembros que no tienen por qué estar en la discusión por tener su periodo vencido y como lo expresamos inicialmente se niega el espacio a los TRABAJADORES JUBILADOS DEBIDAMENTE SINDICALIZADOS para que defiendan nuestros derechos. También informamos a trabajadores Activos y Jubilados que quienes están sentados en la mesa de Negociación son las mismas caras que han venido discutiendo las últimas tres (3) Convenciones Colectivas con los resultados que todos conocemos y donde los logros de los Trabajadores Activos han ido mermando y las de los Trabajadores Jubilados se han mantenido a duras penas gracias a la lucha de calle que hemos emprendido en los momentos que se ha requerido.

domingo, 1 de marzo de 2015

                                                     Resultado de imagen para ctv venezuela                                                                                                   ¡Con represión y retaliación
      no se resuelven los problemas!

Desde la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV) levantamos nuestra voz de protesta y repudiamos la detención del alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, pues consideramos que esta acción arbitraria y desmedida —más que estar fundamentada en una supuesta conspiración o actuación ilegal de este funcionario y dirigente político— pareciera perseguir el fin de amedrentar y crear terror en la población venezolana que se encuentra molesta y harta del aumento del costo de la vida, la escasez, el desabastecimiento, la inflación, los bajos salarios, el desempleo y la inseguridad.
La forma agresiva, irrespetuosa y violenta utilizada en dicha detención —además del uso parcializado y acomodaticio de los órganos de administración de justicia— habla más bien de la desesperación del Gobierno que, por no tener soluciones ciertas que ofrecer ante la crisis que agobia a nuestro país, ha tomado el camino de la amenaza, el chantaje, la fuerza y la represión abierta. Al discurso de la “guerra económica” ahora se le agrega el supuesto “golpe de Estado” como razones de la enorme catástrofe económica a que han conducido a nuestro país, luego de más de una década de gigantescos ingresos por los altos precios del petróleo.
El Gobierno no puede hablar de paz y de diálogo, si a la vez despliega toda una campaña de restricción de las libertades públicas, el derecho a la protesta y la libre expresión de las ideas. Dice que “aquí cabemos todos”, mientras busca desconocer e ilegalizar a la disidencia. Basta plantear que esta crisis requiere de medidas especiales, de decisiones incluso de carácter histórico —por haber tocado los cimientos de nuestra estructura social y económica, y hasta las bases republicanas del Estado—, que vayan en la dirección de producir un cambio en la conducción del país, para ser acusado de golpista, de conspirador, de agente de la CIA, etcétera.
El respeto a los Derechos Humanos y la plena vigencia de la Constitución, en tanto garante de las libertades y de la democracia, son cuestiones básicas para cualquier salida que la sociedad y el pueblo venezolano, como portador del poder originario y constituyente, busquen y propongan para atender el drama actual de nuestro país. La CTV ratifica que el camino constitucional, electoral y democrático es el que puede de verdad ser una solución sostenible y viable históricamente.
No es por la vía de la fuerza, la persecución y la retaliación como puede producirse un encuentro de las distintas voluntades y parcialidades que hoy hacemos vida en Venezuela, para coadyuvar esfuerzos en la reconstrucción de nuestra economía, en el fortalecimiento de nuestra soberanía e independencia y en la consolidación de un régimen donde haya plena validez de los derechos democráticos y las libertades públicas.
No es echándole gasolina como se contiene un incendio. Nuestra labor como institución que debe defender los derechos humanos y laborales de todos los trabajadores, sean de la inclinación política que sean y estén o no afiliados a nuestros sindicatos, nos obliga a alertar sobre el peligro de elevar la violencia institucional como forma de evadir responsabilidades y como manera de acallar las voces disidentes. Los venezolanos durante toda nuestra historia hemos demostrado ser un pueblo libertario, un pueblo que no comulga con dictaduras, ni con regímenes de fuerza.
Hoy el desconcierto, el pesimismo y la incertidumbre en gran parte de la población, por no estar claros los caminos y hacia dónde conducen, requieren —de quienes ejercemos la función de orientar y conducir las luchas necesarias y justas— de mucha conciencia y mucha sindéresis para evitar llegar a situaciones de anarquía y anomia que nos hagan retroceder en la historia. Pero también se requiere de mucho coraje, valentía y disposición para impedir que el autoritarismo y el militarismo se impongan como guías del funcionamiento del régimen político y de las relaciones sociales venezolanas.
Exigimos el cese a la represión política y a la segregación de la oposición y la disidencia. Solicitamos la libertad de los presos políticos, de quienes por hacer uso de los derechos democráticos han sido injustamente encarcelados o sometidos a juicio. Exigimos la libertad plena de todos los trabajadores y estudiantes enjuiciados por protestar o por exigir derechos sociales y políticos. Solo abriendo verdaderos espacios de encuentro y de diálogo sincero se podrá transitar este duro y pedregoso camino por el cual debe andar nuestra patria.


Por el Comité Ejecutivo CTV

Manuel Cova
Secretario General
Caracas, 24 de febrero de 2015










               POR UN MUNDO MEJOR PARA LOS TRABAJADORES