lunes, 31 de agosto de 2015

Elecciones sindicales “en el limbo”


Esperan por la respuesta del máximo tribunal © Archivo PRIMICIA/Wilfredo Álvarez

En lo que va de año, las protestas por suspensión de elecciones han sido un factor común en varias empresas.

Aún los guayaneses esperan saber cuándo se efectuarán los comicios en dos empresas del sector hierro: la Siderúrgica del Orinoco Alfredo Maneiro (Sidor) y el Complejo Siderúrgico de Guayana (Comsigua).

En Sidor, la suspensión de las elecciones del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y sus Similares (Sutiss), data de los primeros días del 2015, cuando el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) emitió la orden de suspenden el acto de votación pocos días antes.

La sentencia del TSJ respondió a la denuncia de tres sidoristas, quienes aseguraron que existían irregularidades en la elección de la comisión electoral.

A lo largo de estos meses, los sindicalistas de las 12 planchas inscritas para los comicios han hecho lo imposible para que se retome el proceso.

Visitas a Caracas, protestas, constantes declaraciones a los medios de comunicación y hasta la renuncia de varios miembros de la junta sindical, pero nada ha servido.

Sidoristas están a la espera del TSJ, con la esperanza de que el proceso se retome este año.

Suspendida de nuevo
En Sintracomsigua, sindicato de la empresa Comsigua, se paralizó el proceso de votación dos días antes.


Antonio Díaz, trabajador y aspirante a la Secretaría General de Sintracomsigua, aseguró que el problema de las elecciones data del 2009.

Comentó que en el 2013 ocurrió una paralización parecida, de manera que el periodo tiene años vencido.

La suspensión de las elecciones en ese sindicato fue por la denuncia al TSJ de varios trabajadores de la planta, pues no aparecían en los listados de votantes activos.

Algunos sindicalistas explican que esas personas no eran personal fijo en Comsigua cuando ocurrió la primera paralización y, por tal motivo, no tienen derecho a votar.

Se espera que a la brevedad se solventen ambos casos y llegue la paz a los sindicatos.

Sí votaron
En las empresas Perfiles de Aluminio y Briquetera de Venezuela sí celebraron elecciones. También, Sutralúmina Bolívar y Supco renovaron sus directivas.

               SINDICATO UNICO DE TELECOMUNICACIONES

                           DEL ESTADO ANZOATEGUI                                                                                                                                                                        Qué lástima

Ø  Qué lástima que el contrato histórico, a las horas de firmado paso a ser prehistórico.
Ø  Qué lástima que la empresa tenga un déficit de más de 2.000.000.000 Bsf.
Ø  Qué lástima que ya no entreguen uniformes, implementos de seguridad y material de primeros auxilios.
Ø  Qué lástima que ya no podamos asistir a la fiesta de reconocimiento por años de servicios.
Ø  Qué lástima que tengamos que hacer colas y operativos humillantes para comprar los productos de primera necesidad.
Ø  Qué lástima que el HCM no lo acepten en las clínicas.
Ø  Qué lástima que muchos trabajadores tengan que agarrar el paquete rojo, como válvula de escape de este desastre.
Ø  Qué lástima que los nuevos ingresos y el personal de Movilnet no tengan derecho a la jubilación del contrato colectivo.
Ø  Qué lástima que la empresa la maneje un pran, con luceros, sapos cooperantes y bataneros.
Ø  Qué lástima que Siguaraya se haya lanzado por el barranco de la ignominia.
Ø  Qué lástima que la flota este deteriorada, vandalizada y casi hundida.
Ø  Qué lástima que al salario se le aplique cierre de brecha hacia abajo, rumbo al salario mínimo.
Ø  Qué lástima que existan “trabajadores” con viáticos y sobretiempo fijo, sin ganarcelos.
Ø  Qué lástima que existan Choros, Brutos y Traidores en la empresa.
Ø  Qué lástima que Manuel sea tan malo como Nerio Neri (y no es recitando poemas).
Ø  Qué lástima lo de la red: cables malos, armarios destrozados, averías de meses, instalaciones con más de 3 años de antigüedad, mangas de botellas de Coca-Cola y tubería PVC………..
Ø  Qué lástima que a trabajadores se les maltrate, sufran de acoso laboral, investigación malintencionadas, todo programado para incitar a la jubilación o a la renuncia.
Ø  Qué lástima que los baños estén cada día más deteriorados, el papel tualé casi no exista, las servilletas y jabón brillen por su ausencia.
Ø  Qué lástima que tengamos que reconocer que con los adecos y copeyanos y con la empresa privada, se trabajaba mejor.
Ø  Qué lástima, qué vergüenza y qué falta de respeto el trato a los tercerizados.
Ø  Qué lástima que escaseen módem, teléfonos residenciales (alámbricos e inalámbricos), antena satelitales, celulares, computadoras.........
Ø  Qué lástima que el teléfono público tenga sus días contados, más por la implacable mala gerencia que por el avance de la tecnología.
Ø  Qué lástima que las jornadas de ventas de TV, antenas satelitales, celulares, etc., sean operativos corruptos, donde son desviados para ser revendidos a precios de Dólar Today.
Ø  Qué lástima la gestión humana que tenemos.
Ø  Qué lástima que la empresa sea tan solo una sombra de lo que era.
Ø  Qué lástima que el que te conté no puedan ver el desastre que nos dejó.

Y en fin, qué lástima que nuestra empresa, por ahora, viva este desastre y no sea la empresa que con tanto sacrificio y lucha nos dejaron como herencia sus fundadores y no podamos disfrutar del avance tecnológico que existe en el mundo de las telecomunicaciones.

¡QUÉ LÁSTIMA TODA ESTA VAINA!
“AUMENTO SALARIAL EXTRA CONTRATO YA”
“AUMENTO DEL CESTA TICKET YA”
SINDICATO DE TRABAJADORES DE TELECOMUNICACIONES DEL ESTADOS ZULIA

LA OLIGARQUIA PLUTOCRATICA QUE DIRIGE  A LA CANTV SE ADUEÑA DE LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES PARA SACIAR SU AFAN DE RIQUEZA 
CORRUPCION GALOPANTE

 ¡LOS UNIFORMES!!!.
Persiste la reticente conducta de la patronal CANTV, de violar sistemáticamente la Convención Colectiva en todo su contexto, lo que hace aún más difícil subsistir en la actual debacle económica por la que atravesamos. Los uniformes de trabajo, además de generar un sentimiento de pertenencia, como dice el literal 2) del Artículo Nº 7, del Capítulo III del Anexo “F” del Contrato Colectivo vigente, cuidan la apariencia e imagen corporativa, crean coherencia, ambientes de profesionalismo y unidad, fomentando el trabajo en equipo y, lo más importante,  siempre van a representar un alivio significativo para los ingresos de los trabajadores, porque salvaguardan la inversión que significa su ropa particular; mas allá de todas esas validas y persistentes razones, se trata de lo que, incontrastablemente, establece la Ley entre las partes: los uniformes de trabajo son una obligación contractual con la que, necesariamente, CANTV tiene que cumplir. Quien también tiene la obligación de reclamar esta persistente violación del Contrato Colectivo desde 2.013 es FETRATEL, pero no lo hace, lo que coadyuva a la patronal en su inconstitucional, ilegal e insurrecta posición. El Anexo ”F”, UNIFORMES DE TRABAJO, en su  Artículo Nº 4, SELECCIÓN DE LOS UNIFORMES DE TRABAJO, literales D) y E), regula la calidad de los uniformes y contempla que los mismos “deben ser adquiridos en condiciones y precios razonables”; el Artículo Nº 5, ENTREGA DE LOS UNIFORMES DE TRABAJO, establece que los mismos debieron ser entregados, a más tardar, el 30 de Junio de este año, lo que evidentemente no ocurrió y el Articulo Nº 6, DOTACIÓN DE UNIFORMES DE TRABAJO, fija su cuantía, sin incluir las botas de seguridad, siendo: A) cuatro (4) juegos de uniformes para los trabajadores administrativos, igual que para los de los Centros de Servicio y B) seis (6) pantalones y diez (10) camisas  para los trabajadores de las áreas técnicas, al igual que para los Representantes de Servicios al Cliente (RSC) y Cajeros. Si hacemos un ejercicio sobre la realidad tangible, basados en las condiciones y precios razonables  a que se contrae el Anexo “F”, parámetros que el año pasado CANTV y FETRATEL no respetaron, ignoraron, cuando simularon pagar los uniformes de trabajo correspondientes al año 2.014 y nos atracaron, con unos míseros 14.000,oo Bs, en un breve estudio de mercado, marcado por la volatilidad de los precios, causada por la estratosférica inflación reinante, que solo sería una fotografía instantánea y no una referencia válida más allá de 24 horas, podemos decir que, PARA EL DÍA DE HOY, CANTV HA DEJADO DE INVERTIR EN CADA JUEGO DE UNIFORMES DEL AÑO 2.015, 120.000,oo Bs. COMO MÍNIMO. Al violentar la Convención Colectiva, CANTV sigue erosionando nuestros ingresos, pauperizando nuestra ya degradada calidad de vida, induciéndonos más empobrecimiento, por lo que tiene que revertir ese injusto e indirecto subsidio, TIENE QUE CUMPLIR CON SU OBLIGACIÓN CONSTITUCIONAL, LEGAL Y CONTRACTUAL DE ENTREGAR Y DOTAR A LOS TRABAJADORES DE SUS UNIFORMES DE TRABAJO.

SE VA A IR EL AÑO Y…¿ NO VAN A ENTREGAR LOS UNIFORMES?

Presidente de TransBolivar Julio Almeida despide injustificadamente

Trabajadores de TRANSBOLIVAR denuncian depidos masivos

Puerto Ordaz, 31/08/2015. Trabajadoras y Trabajadores de la empresa socialista la empresa TRANSBOLIVAR, C.A, denuncian públicamente al Presidente JULIO ALMEIDA por continuar con los despidos masivos injustificados, creando falsos motivos ante la inspectoría del trabajo de Puerto Ordaz “Alfredo Maneiro” dirigida por la Abogado MILAGROS CARDENAS, jefe inspectora del trabajo de esta institución conjuntamente con la Abogado NEREIDA MIRANDA, consultora jurídica de la empresa.

Relato: 

El día 21 de enero de este año los trabajadores solicitamos a los supervisores y al presidente de la empresa JULIO ALMEIDA que los operadores se querían reunir con él, ya que nos movía la preocupación de porque tantos despidos en la empresa y el acoso laboral del cual estábamos siendo objeto; como tema principal se le pidió tuviera un poco de consideración con el compañero operador EDLUIN GUZMAN, a quien despidieron días antes y el cual tiene una niña con condiciones especiales. El presidente accedió a la reunión a las 8:00am aproximadamente, pero en la misma no se logró la rectificación en ese caso, por parte del presidente. EL viernes 21 de agosto de este año después de cumplir con nuestra jornada de trabajo de 5:00am a 1:00pm al llegar a las instalaciones de TRANSBOLIVAR, C.A el supervisor de turno LORENZO PALOMO nos informa que debemos pasar por la Gerencia de Gestión del Talento Humano donde se encontraban unos funcionarios del ministerio del trabajo,  los cuales nos hacen entrega a nueve (9) operadores y dejando otras para compañeros que en el momento no se encontraban en el taller, de una boleta de citación con calificación de despido de la inspectoría del trabajo de Puerto Ordaz “Alfredo Maneiro) solicitada por la Abg. NEREIDA MIRANDA, C.I: 16.163.372, consultora jurídica de TRANSBOLIVAR, C.A. El martes 25 de agosto de 2015, exactamente a las 11:30am debido a todas estas acusaciones y mentiras expuestas por parte de la empresa en contra de los operadores, y ya cansado de tantos atropellos el compañero EDGAR IBARGUEN se dirigió a la oficina de la consultora jurídica a solicitar un acuerdo con la empresa, ya que el mismo tiene más de 5 años laborando y prestando sus servicios para la institución y la respuesta de la Abg. NEREIDA MIRANDA fue, que ya la empresa tenía el caso ganado y que igualmente a todos los iban a despedir como si estuvieran renunciando y no conforme con eso le dijo que ella se encargaría de inhabilitarlo en todos los entes públicos del país para que no consiguieran trabajo. La misma respuesta se la dio al compañero LUIS BELLO diciéndole que sirviera de portavoz a los demás operadores para que renunciemos.

El abuso, atropello y maltrato son constantes.

Esta es la copia de la boleta de citación que me fue entregada y listado de las nueve (9) personas que se entregaron el 21 de agosto de 2015.
Este es el listado de los primeros nueve (9) operadores a los cuales les fue entregada la boleta de citación.

MAILEN GUZMAN

JOSE AGREDA

JESUS RONDON

ALEXIS COVA

EDGAR IBARGUEN

LUIS BELLO

FIDEL CEDEÑO

JESUS MEJIAS

ROBERT TERUEL

A la fecha la empresa ha anulado algunas de las otras boletas de citación, diciéndole a los operadores que no se reúnan con los que ya tienen cita en la inspectoría.