EL FRAUDE DE LAS DISCUSIONES DEL CONTRATO COLECTIVO.
La verdadera y legítima representación de los trabajadores de CANTV-MOVILNET, desconoce y
rechaza el ilegitimo proceso de “negociación” de nuestra Convención Colectiva 2.017-2.018 que, según azarosas informaciones, estarían ocurriendo desde el 15 de Mayo de 2.017 en el Ministerio del
Trabajo. En tiempo hábil, de conformidad con la Ley y la Cláusula Nº 84, INICIACIÓN DE LAS
NEGOCIACIONES DE LA PRÓXIMA CONVENCIÓN COLECTIVA DE TRABAJO, el 31 de Agosto
de 2.016 presentamos, por ante la Dirección de Inspectoria Nacional del Trabajo del Sector Público
del Ministerio del Trabajo, el Proyecto de Convención Colectiva 2.017-2.018, para ser discutido con
la patronal CANTV-MOVILNET a partir del 31 de Octubre de 2.016, el cual, por lo expresado en
reiteradas oportunidades por el presidente de CANTV-MOVILNET sobre la fortaleza económica y
financiera de la empresa, el carácter expansivo de los servicios de telecomunicaciones que se
prestan y, ante la gravísima y regresiva situación socio económica por la que atraviesa el país, donde
la híper inflación, la escasez, el desabastecimiento, la impunidad e inseguridad, la falta de medicinas
y atención médica adecuada, producto de ese modelo arcaico, estruendosamente fracasado, ineficaz
e ineficiente, que tiene sumida a Venezuela en el más desolador escenario económico y político de
toda su historia republicana, con la aprobación de los trabajadores reunidos en asambleas propuso
un aumento de salario de todos los trabajadores activos y de las pensiones de los jubilados en un
500%, el subsidio familiar (Cesta Ticket) en Bs. 300 mil mensuales, que CANTV-MOVILNET asuma la
totalidad de los gastos de los servicios de salud, la revisión cada tres (3) meses, de todas las
Cláusulas socio económicas, el pago de tres (3) mensualidades adicionales del subsidio familiar cada
mes de Noviembre, el pago, por vía excepcional en la primera quincena de Diciembre, de un bono
especial de fin de año equivalente a tres (3) meses de salario integral y/o pensión, para que los
trabajadores activos y jubilados y su grupo familiar puedan, mediana y decentemente, pasar las
Navidades y el Año Nuevo, entre otras cosas; sin embargo, por intereses subalternos, político
partidistas, el Proyecto Legítimo presentado por los trabajadores fue obviado, en flagrante
conculcación del orden legal, dando paso a toda una conspiración urdida en contra de los derechos y
reivindicaciones de los trabajadores, tiempo en el que los operadores políticos que dicen defender a
la Clase, en complicidad con la empresa y el Ministro del Trabajo, se dedicaron a montar un tinglado,
un fraude, para evadir la LOTTT, para saltarse a la torera sus Artículos 356, 357 y 358, e intentar
sembrar una matriz de opinión, de que bajo el estado de secuestro de la legalidad que opera en el
país, la única ley válida es la de que, “en tierra de ciegos el tuerto es el rey”. La írrita comisión
negociadora, constituida en contravención al orden público legal, actúa en las negociaciones de la
convención colectiva 2017-2018, con la venia del Ministro del Trabajo y de CANTV-MOVILNET, no
obstante carecer de facultades legales para negociar una Convención Colectiva. Cómo se explica
que a varios miembros de esa auto nombrada comisión, se les acredite “la representación de los
trabajadores” sin poseer la cualidad de directivos sindicales, mérito insustituible que consagra el
artículo 395 de la LOTTT, el cual taxativamente exige que sean “directivos sindicales electos”, lo
que es más grave aún, porque esos sujetos, ni son directivos sindicales ni nadie los ha elegido y, en
consecuencia, carecen de los requisitos para representar a los trabajadores en ese conciliábulo; se
trata de operadores políticos, unos que no representan a nadie y, otros, cobijados en un apéndice del
partido de gobierno, un cogollo, un aquelarre que secuestró las negociaciones de la Convención
Colectiva atendiendo a intereses político partidistas, intereses que son ajenos al bienestar de la clase
trabajadora. De precipitarse un resultado que, inexorablemente será regresivo, contrario al principio
de intangibilidad y progresividad de los derechos y conquistas de los trabajadores de CANTV-
MOVILNET, en el marco de esas seudo negociaciones, indiscutiblemente revestidas de actos y
actuaciones que hacen honor a la ilegalidad, ejerceremos las acciones judiciales pertinentes, por ser
el producto de un fraudulento procedimiento administrativo, que desacata normas de orden público,
infringe la LOTTT y promueve la ilegalidad procedimental, desconociendo el estado de derecho que
constitucionalmente existe.
Quien pone su mano para detener la rueda de la historia, tendrá sus dedos aplastados.
Lech Walesa.
La Voz Sindical
martes, 13 de junio de 2017
miércoles, 25 de enero de 2017
martes, 24 de enero de 2017
El EQUIPO QUE CONFORMA LA PLANCHA 7 SINDICATO CANTV BOLIVAR
DENUNCIA AL PATRONO QUIEN UTILIZA A SUS INCONDICIONALES Y TODA LA LOGISTICA, PARA ATACAR A LA PLANCHA 7 Y TRATAR DE CONFUNDIR A LOS TRABAJADORES
DENUNCIA AL PATRONO QUIEN UTILIZA A SUS INCONDICIONALES Y TODA LA LOGISTICA, PARA ATACAR A LA PLANCHA 7 Y TRATAR DE CONFUNDIR A LOS TRABAJADORES
CBT + FUERZA LABORAL = PATRONO, AMBOS LE FIRMARON LOS CONTRATOS COLECTIVOS QUE CONCULCARON DERECHOS ANCESTRALES DE LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS
LA PLANCHA 7 DENUNCIA AL PATRONO POR UTILIZAR ESTAS ARMAS SUCIAS, CONTRA LA DIGNIDAD DE LOS TRABAJADORES, ESTA DESCARADA Y VULGAR INJERENCIA ATENTA CONTRA LA LIBERTAD SINDICAL.
lunes, 23 de enero de 2017
Para: Los Trabajadores y Trabajadoras de CANTV-MOVILNET del Estado Bolívar.
Los Integrantes de la Plancha 7, que aspiramos asumir la dirección del sindicato del estado BOLIVAR (UOETEB) del periodo 2017-2019 ante la ola de ataques perpetrados por el patrono desde sus diferentes trincheras, ratificamos ante la gran familia CANTV-MOVILNET lo siguiente:
1. Somos un equipo comprometido exclusivamente con trabajadores y trabajadoras, con sus legítimos intereses y con la defensa de sus derechos, reivindicaciones y patrimonio laboral.
2. Somos Autónomos e independiente del patrono, de los grupos políticos que hacen vida en la corporación y de los gobiernos de turno. Dependemos únicamente de la férrea voluntad de cambio que manifiestan los trabajadores y trabajadoras para el rumbo futuro de su sindicato y de nuestro inquebrantable compromiso de lucha siempre por sus derechos e intereses.
3. Velamos por los bienes, herramientas, equipos y todos los activos de nuestra empresa somos accionistas propietarios y tenemos interés en que la corporación genere altos dividendos tanto para el país como para nosotros.
4. Repudiamos la actitud vergonzosa del patrono al utilizar todo su poderío logístico en contra de nuestro equipo, por un lado nos llaman saboteadores y traidores y por otro publican manifiesto de apoyo a nuestra plancha para intentar confundir a los trabajadores, objetivo este que jamás alcanzaran, subestiman la inteligencia del trabajador, que sabe diferenciar perfectamente entre los emisarios del patrono y sus auténticos representantes.
5. La plancha 7 no pertenece a ningún grupo ni parcialidad política, la plancha 7 pertenece a los Trabajadores y Trabajadoras de CANTV-MOVILNET.“Tú eres el único Jefe de este Equipo”.VOTA 7.
Por la plancha 7.
Janeth Bermúdez. Alejandro Añez. Marluis Gómez. Ermenegildo Dasilva.
Yesenia Guzmán. Adrián Camacho. Francisco Ríos. Víctor Betancourt.
Ednabell Clark. Jimmy Avilez. Carlos Cabrera.
martes, 12 de julio de 2016
SINDICATOS TELEFÓNICOS LIBRES Y CONTESTATARIOS,EN DEFENSA DE LOS DERECHOS Y REIVINDICACIONES DE LOS TRABAJADORES DE CANTV-MOVILNET
“SIMPLIFICACIÓN
DEL SALARIO”
¿Sabes por qué tu salario no alcanza para comprar los
productos de primera necesidad?....La empresa aplica algo llamado “cierre de brecha salarial”, una
especie de “desalarización inducida”,
basada en reducir la variedad de presentaciones del salario básico de los
trabajadores, acercándolos al salario mínimo nacional, táctica que
incrementaría las ganancias de la empresa y el monto del cheque a entregar en
marzo al gobierno nacional, descapitalizando al trabajador. Una eventual
conducta ilícita conocida como “Simplificación Económica” o “Simplificación Salarial”, desplegada
por una empresa generadora de enormes ganancias.
Pero ¿Qué es la
Simplificación Salarial y Económica? ¿En qué consiste y cómo afecta a los
trabajadores?, pues este “fenómeno” de reciente data, consiste en disminuir de
forma sustancial, el salario de los trabajadores y los beneficios
socio-económicos logrados en el transcurso de los años.
La anacrónica operación es
heredada del retrógrado socialismo del siglo XXI, que buscó en primera
instancia la eliminación parcial o total de las actividades de la empresa que
generaban beneficios socio-económicos para los trabajadores. La siguiente
receta incluye la aplicación de fórmulas cuyo objetivo es reducirle el salario
a los trabajadores a su mínima expresión, pero reportando un mayor margen de
ganancia para la empresa.
La simplificación consiste
en que antes, por ejemplo, te regalaban un pan de jamón, una agenda y un
almanaque, un obsequio en el día de las madres y en el día del padre, te
invitaban a la bienvenida de la navidad, a la fiesta de fin de año y a la
fiesta de reconocimiento por años de servicios. Los hijos de los trabajadores
tenían su fiesta infantil y su plan vacacional, y ahora solo se “concede” un sórdido bono a cambio de algunos de los
beneficios sociales perdidos, lo cual hace que el trabajador sienta una enorme
decepción y humillación al recibirlo. En el caso del acto de reconocimiento por
años de servicios, antes se entregaban una placa y botón por Honor al Merito,
además de un regalo, de diversos tamaños y precios, anualmente; ahora, con el
valor de una placa, se entregan todas las “cartulinas”
a nivel nacional, además de ser cada 3 años, para dejar a un grupo sin nada
y a otros con las ganas, generando rechazo y rabia en los trabajadores y más “bolívares
fuertes” para el cheque de marzo.
¿Sabes por qué NO consigues Módems, Teléfonos
Residenciales, Computadoras, Celulares?; la empresa tiene como política vender
menos cantidad de equipos, o no vender nada para incitar al bachaqueo y evadir
la regulación. Es parte de la estrategia de la verdadera guerra económica que
pretende afectar al pueblo, crear descontento y desestabilización, destinada a
bajar las oportunidades de compra del público, como dice Jackeline: “MOVILNET no es una empresa para la venta de celulares”. La empresa utiliza
la “Simplificación de la Producción”, es decir, mantiene las ventas en ROJO, cero producción, sólo destina pocos equipos que deben ser
referidos por el “pez más gordo”, para su venta o bachaqueo, incrementando sus
niveles de ganancia. Asimismo, con la tesis de “Simplificación de la
Producción” que circunscribe y manipula para inviabilizar las operaciones, el trabajador no obtiene beneficio
alguno, son los “comercializadores informales”, conocidos en el bajo mundo como
bachaqueros los que arbitran con el producto, actividad en la cual no participa
el trabajador ni el comercializador primario. Eso ha generado una reducción
dramática de la productividad de los trabajadores, no hay productos que ofertar
y vender, ni para cambiar por garantía, son pocos los equipos que se ofrecen al
consumidor. Por citar el caso de los celulares, la empresa sólo está ofertando
los fabricados en China, en sus presentaciones más viejas, cuando antes se
ofrecían de todas las marcas, actualizados, con tecnología de punta, con
promociones para los grandes clientes y a la lealtad. Con esta estrategia de
simplificación de solo equipos chinos y el difícil acceso del consumidor, se ha
dejado de vender. Por otra parte, la empresa no cumple con la dotación de
uniformes, con los implementos de seguridad, con las herramientas y equipos de
trabajo, además de poseer una “flota
totalmente hundida”, destruida. Pareciera que el modus operandi planteado
es el de la paralización total de las
actividades, afectando el desempeño de los trabajadores, de lo cual no se
hace responsable. "Simplificación de la Producción", donde palabras
más o palabras menos, la empresa deja de reparar no se qué cantidad de averías
para “venderlas” bajo un “Plan Especial para la Atención de Averías”, donde un “alto mando regional” hace y deshace
con los recursos de la empresa y gasta
grandes sumas, con lo cual logran producir menos, evitando así que los
clientes tengan acceso a las telecomunicaciones y, así lograr que el producto
comunique a menos gente sin dejar de ganar un centavo, “miles de averías y para la empresa, alegría”.
La empresa Cantv-Movilnet
maneja 90% del mercado nacional de las telecomunicaciones, más del 80% de los
clientes y la misma proporción en ganancias; sin embargo, para nadie es un
secreto que han promovido, desde hace algunos años (9 para ser más exactos), un
macabro plan contra la estabilidad económica de la empresa, su crecimiento
tecnológico y sobre todo contra el salario de los trabajadores. La estrategia
de las mentiras no le ha servido a la empresa, porque la realidad que viven los
trabajadores es tan evidente, que al recibir mensajes que contradicen lo que
viven diariamente, solo generan rechazo y malestar.
Los sindicatos telefónicos libres y
contestatarios reiteramos a Cantv-Movilnet, nuestra exigencia de un AUMENTO GENERAL DE SALARIOS Y PENSIONES DEL 600% Y UN
CESTA TICKET MÍNIMO DE BS. 100.000,00 PARA ACTIVOS Y JUBILADOS, revisables y
ajustables según la inflación, así como sentarse a
discutir una verdadera Convención Colectiva de trabajo con los legales y legítimos representantes de los
trabajadores.
“La
Simplificación del Salario afecta a todos los trabajadores por igual”
ANZOATEGUI ,APURE ,ARAGUA, CABIMAS, CARABOBO ,CARACAS ,CARUPANO, CUMANA, FALCON, MERIDA, MIRANDA,TRUJILLO,ZULIA
lunes, 4 de julio de 2016
SINDICATOS TELEFÓNICOS LIBRES Y CONTESTATARIOS,EN DEFENSA DE LOS DERECHOS Y REIVINDICACIONES DE LOS TRABAJADORES DE LA CANTV-MOVILNET
¿Crisis salarial sin remedio: DESIGUALDAD
Y RESIGNACIÓN?
A nadie le alcanza el salario, sobrevivir en Venezuela
con esta hiperinflación, mientras el poder adquisitivo de los trabajadores
decrece y se reduce a la mínima expresión, es
un milagro. Los números no mienten, el salario que perciben los
trabajadores no les alcanza para comprar los alimentos necesarios, el
incremento vertiginoso de sus precios ha hecho que cada vez se les complique más
servir comida en sus platos. Su poder adquisitivo no permite el acceso a los
productos y han tenido que dejar de comprar comida, lo que les ha hecho perder
peso, muchos apenas hacen dos comidas, que ni siquiera son bien nutridas, dejando
en evidencia la grave crisis por la que estamos pasando, el salario no les
alcanza para subsistir, no alcanza para nada.
Los trabajadores están
impactados por la hiperinflación y la penuria, una escasez que agrega cada día
nuevos productos a su ampliada lista. Productos que no llegan a los anaqueles
para que los trabajadores los consigan cuando los necesiten, entrando en el
mundo del mercado negro, muy cercanos a los llamados “precios justos”. Con este funesto marco
económico, la política
salarial de la empresa marcha sin brújula, concentrándose en el salario
mínimo, como una política para atacar la crisis económica. Ellos creen que de
esta manera se mejora el nivel de ingresos y la calidad de vida de los
trabajadores, sin embargo la realidad es otra. La pura revisión del salario
mínimo va gradualmente achatando la escala salarial, de tal modo que los
ingresos de cada vez un mayor número de trabajadores se ubiquen en el nivel del
salario mínimo, y los diferenciales con aquellos trabajadores que cuentan con
experiencia y funciones de mayor complejidad y responsabilidad, se hacen
menores o inferiores en muchos casos. Desmotivando el cumplimiento del
ejercicio laboral, con consecuencias de efectos perversos cuya magnitud no sólo
se aprecia en lo inmediato, sino que para revertirla tomará un tiempo
importante…. El último “aumento salarial” trato
de mejorar ese sector sensiblemente afectado por las condiciones de trabajo
establecidas unilateralmente por el patrono, mientras que una gran mayoría
quedaba en los límites salariales mínimos que la Ley otorga. El resultado: totalmente negativo, NO mejoro nada, quedamos peor, sobrando las razones para mirar con pesimismo
el futuro…… Los trabajadores han perdido gradualmente, calculadamente,
perversamente, los beneficios socio-económicos
y el poder adquisitivo de su salario. Accediendo a una nueva y humillante
condición, que se caracteriza por la desmejora, beneficios miserables e
inexistentes, salarios indignos y míseros, que hacen las quincenas eternas,
todo bajo la tutela de seudos dirigentes sindicales. La Convención Colectiva, que en un pasado
no muy lejano, era referente con gran impacto en los demás sectores, hoy se ha
convertido en un ejemplo de cómo destruir los derechos que por décadas los
trabajadores han adquirido, sin hablar de la “vigente e histórica”, lo peor de lo peor.
Es asombrosa la indolencia
y torpeza con que los presidentes de Cantv-Movilnet han manejado a estas empresas: los vehículos están
abandonados, son chatarras, no hay uniformes, ni herramientas, ni equipos de
seguridad, los centros de trabajos están deteriorados, las estaciones foráneas
desaparecidas por la maleza. Los
salarios y pensiones de los trabajadores son indignos, son salarios de esclavitud, dejando ver
una desigualdad entre los trabajadores, donde la segmentación y la
exclusión están presentes. La revisión
unilateral de los salarios, perdió la capacidad de ser entendida como un
componente de un complejo de factores que han de ir aparejados, tales como las
inversiones, los servicios, la producción y productividad, los incentivos y los
distintos factores que se relacionan con la producción y el bienestar social.
Restando cualidad y autonomía a los representantes sindicales y a los procesos
de negociación. Sin negociación y
acuerdos no puede haber ni eficiencia, ni transparencia, ni solución, NO se detiene el constante deterioro
salarial. Por eso, organizarse es una condición necesaria y obligatoria,
para poder ejercer acciones reivindicativas en los centros de trabajo y reclamar
con la fuerza de la representatividad
condiciones justas para el trabajo y una distribución equitativa de los
beneficios.
Mientras tanto, la crisis económica en Venezuela florece “a pasos de vencedores”, el hambre avanza a pasos agigantados,
indetenibles. Arrastraron tanto la arruga que se necesitan muchas más cosas
para planchar…… Un trabajador requiere 20
salarios mínimos para adquirir la canasta
básica (Bs. 303.615,59 en mayo), la
que actualiza precios y gastos en comida, vivienda, servicios y educación, y requiere de 15
salarios mínimos para adquirir la cesta
alimentaria (Bs. 226.462,17 en mayo), que sólo hace referencia a los productos de alimentación….Tenemos la
inflación más alta del mundo, debido a un modelo económico que no funciona. ……
NO basta con subir los salarios en el mismo porcentaje del salario mínimo
nacional y ajustar la Tabla de Escala Salarial del Anexo “A”. Cualquier ajuste
que no resuelva la inflación acumulada y estimule la producción con acciones
económicas serias y racionales, está condenado al fracaso, será insuficiente.
Esa es la crisis salarial sin remedio en la que se está hundiendo Venezuela,
en la que se hundió Cantv-Movilnet.
Los sindicatos telefónicos libres y
contestatarios reiteramos a Cantv-Movilnet, nuestra exigencia de un AUMENTO GENERAL DE SALARIOS Y PENSIONES DEL 600% Y UN
CESTA TICKET MÍNIMO DE BS. 100.000,00 PARA ACTIVOS Y JUBILADOS, revisables y
ajustables según la inflación, así como sentarse a
discutir una verdadera Convención
Colectiva de trabajo
con los
legales y legítimos representantes de los trabajadores.
“NO QUEREMOS LIMOSNA, QUEREMOS
UN SALARIO DIGNO”
ANZOATEGUI,APURE,ARAGUA,CABIMAS,CARABOBO,CARACAS,CARUPANO, CUMANA,FALCON,MERIDA,MIRANDA,TRUJILLO,ZULIA
sábado, 9 de abril de 2016
SINDICATOS TELEFÓNICOS LIBRES Y CONTESTATARIO, EN DEFENSA DE LOS DERECHOS REIVINDICACIONES DE LOS TRABAJADORES DE LA CANTV Y MOVILNET
LIMOSNAS
Y PRÁCTICAS ANTI SINDICALES.
Una vez más la
patronal, CANTV-MOVILNET, acciona su autoritarismo, su espurio poder dimanado
de la prevalida sociedad de cómplices, de la politización de la
institucionalidad y los poderes que corroe a Venezuela, para asestarle otro
golpe a “La Clase” trabajadora, a sus familias; es una falta de respeto, una
burla, una humillación, tanto el aumento del cesta ticket como del salario, en
un país donde se impone la ley de la selva, donde ya ni siquiera existe alguna
estructura de costos y precios, sin tomar en cuenta ni consultar a los
trabajadores y a sus legítimos y legales representantes, ratificando que la violación
de la Constitución, las Leyes, la Convención Colectiva y las prácticas anti
sindicales son su modelo de administración y funcionamiento. Si los montos de
las comidas por viáticos, recientemente ajustados al criterio de la patronal,
contemplan Bs. 944,oo para un desayuno, Bs. 2.124,oo para un almuerzo y Bs.
1.416,oo para una cena, que en promedio son Bs. 1.494,oo, por lógica elemental,
el monto del cesta ticket debió ser como mínimo, 1.494,oo x 30, es decir, Bs.
44.820,oo, entonces cómo es que solo equivale a Bs. 663,oo diarios, cuando por
Ley debe cubrir una comida diaria balanceada; y si la inflación acumulada para
el 2.015, según los indicadores artificiosos del BCV fue de 180% interanual,
con una proyección del 600% para el cierre de este año, como es que ese
inconsulto y menguado aumento salarial es de apenas un 30% en promedio, del que
se excluye irracionalmente a los jubilados y pensionados, como si ellos no
tuviesen las mismas necesidades y carencias. En la pasada Asamblea de
Accionistas, su reality show particular, le entregaron al insaciable
monstruo nacional de la dilapidación y la corrupción, Bs. 2.500 millones,
recursos con los que se pudo mejorar, significativamente, la depauperada
situación, la tragedia socio económica por la que atraviesan los trabajadores,
verdaderos artífices de que esta empresa aún funcione, ya que es del dominio
público la mediocridad e incapacidad de los operadores políticos que fingen
dirigirla. La misma distorsión y desfase
ocurre con los montos de las consultas médicas y las coberturas por patologías
del HCM vigentes desde el 1ero de Abril, las cuales probablemente alcancen para
cubrir una sexta parte de los verdaderos y reales costos actuales en materia de
salud. Lejos de desanimarnos, estos embates contra “La Clase”, acrecientan y
fortalecen nuestra lucha, nuestra resistencia, nos blinda ante estas
desaforadas injusticias, porque más temprano que tarde, esta desnaturalizada
situación va a cambiar, estos usurpadores, opresores e improvisadores de
oficio, saldrán por la puerta de atrás y
como siempre, la clase trabajadora prevalecerá, por eso ratificamos, una vez mas también,
nuestra posición y exigencia de un AUMENTO GENERAL DE SALARIOS Y PENSIONES DEL
200%, UN CESTA TICKET MÍNIMO DE BS. 44.820,oo PARA ACTIVOS Y JUBILADOS Y UNA
REVISIÓN INTEGRAL Y REALISTA DE LOS MONTOS Y COBERTURAS DEL HCM, hasta
tanto sea discutida, acordada y “HOMOLOGADA”
con los legales y legítimos representantes de los trabajadores, UNA
VERDADERA CONVENCIÓN COLECTIVA DE TRABAJO, que establezca una metodología de
revisión permanente de todo su contenido, ya que es el Contrato
Colectivo, la única herramienta e instancia eficaz para enfrentar la
desestabilizadora e inducida situación socio económica por la que atravesamos.
La peor forma de
injusticia, es la justicia simulada.
Platón.
ANZOATEGUI,APURE,ARAGUA,CABIMAS,CARABOBO,CARACAS,
CARUPANO,CUMANA,FALCON,MERIDA,MIRANDA,TRUJILLO,ZULIA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)