lunes, 23 de septiembre de 2013

CONTRATO COLECTIVO EN
 “ALERTA MAXIMA”.

La intención destructiva y mal sana de CANTV, de arrasar con la Contratación Colectiva como vehículo de sometimiento a los trabajadores, se mantiene en pie, por supuesto, apoyada por sus aduladores, incondicionales, cómplices, encabezados por el ilegítimo presidente de FETRATEL y Vicepresidente Sindical de CANTV. Esto lo hemos venido denunciando, vaticinando consistentemente desde principios de año, porque la actitud genuflexa e incoherente de quienes deben defender los derechos de los trabajadores y diligenciar que las discusiones del Contrato Colectivo 2013-2015 se realizaran de manera transparente y oportuna, así nos lo indicaba. Fuentes fidedignas, de alta credibilidad, nos dicen que estos traidores de la clase, están llamando a sus compinches del interior del país, para este próximo Miércoles 25 de Septiembre, para intentar simular las formas de un “supuesto” Comité Directivo Nacional de FETRATEL (CDN),que debería reunir a todos los Sindicatos de trabajadores de CANTV en el país, pero que solo asistirán, quienes están de acuerdo con que CANTV destruya el Contrato Colectivo y al movimiento Sindical Libre, como mecanismos de defensa de los trabajadores activos, jubilados, pensionados y sus familias. Se trata de la reunión de una secta política, con connotaciones de clandestinidad, cuyo fondo es intentar legitimar una comisión de discusión del Contrato Colectivo 2013-2015, que legitime a su vez las reuniones que, entre gallos y medianoche, han venido sosteniendo estos operadores políticos con la patronal, en las que han cocinado una abominable degradación de nuestros beneficios y reivindicaciones, destacándose las siguientes: el Contrato solo abarcará a trabajadores de CANTV, la eliminación del carácter optativo de las jubilaciones,  eliminación total del HCM para someternos al inexistente sistema de salud pública, eliminación de la estabilidad laboral, aumentos pírricos del salario, por ende de las pensiones y del cesta ticket, que seguirá debiéndole a la indetenible inflación, borrar el reintegro con pago de nuestras vacaciones y lo más insólito , aumento del 100% del descuento del fondo de pensiones y jubilaciones, del 3% al 6%, recursos saqueados de nuestros bolsillos ilegalmente por CANTV con el apoyo de estos operadores políticos, desde la firma del Contrato 2011-2013, y que nadie sabe donde van a parar o en que lo gastan; estas barrabasadas, aunadas a la ola de ilegales e irritas  jubilaciones de oficio y despido de trabajadores investidos con tres (3) fueros por inamovilidad laboral, acelera la matriz del miedo que la CANTV pretende sembrar entre los trabajadores para evitar que expresemos nuestro descontento con el desmantelamiento de nuestra empresa y de nuestros beneficios. La gravedad de estos acontecimientos nos tiene que poner, inmediatamente, en alerta máxima, por lo que retamos, públicamente, a estos inescrupulosos operadores políticos, no solo a que nos desmientan, que digan, convincentemente, que no están traficando con los derechos de la Gran Familia Cantevista, que no están pre acordando desafueros con la patronal, que van a defender la Convención Colectiva como garante de la estabilidad de nuestros puestos de trabajo y fuente de ingresos de nuestras familias,  que el Contrato sea para todos los trabajadores, que tiene que reivindicar los salarios y las pensiones de los jubilados y pensionados, que garantizará nuevamente el acceso a un sistema integral de salud, que el Contrato tiene que ser la fuente de tranquilidad y estabilidad de nuestro núcleo familiar.

lunes, 16 de septiembre de 2013

SINDICATO ÚNICO DE TELECOMUNICACIONES DEL ESTADO ANZOATEGUI DENUNCIAN JUBILACIONES COERCITIVAS 





   La patronal Cantv irrespetando lo establecido en la Convención Colectiva, en el manual de beneficios y en la LOTTT, arremetió contra apreciados compañeros de trabajo el pasado viernes 13 de septiembre, obligándolos a firmar cartas donde le notificaban su jubilación, un acto represivo, inhibitorio, buscando forzar la voluntad y la conducta de los trabajadores afectados. La “vicepresidencia sindical” de Cantv, manejada a su antojo por el auto llamado comandante Néstor, pretende aplicar la “LEY DEL ESTATUTO SOBRE EL RÉGIMEN DE JUBILACIONES Y PENSIONES DE LOS FUNCIONARIOS O FUNCIONARIAS O EMPLEADOS O EMPLEADAS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA NACIONAL, DE LOS ESTADOS Y DE LOS MUNICIPIOS” a todos los Cantevistas, eliminando de un plumazo los beneficios establecidos en la Convención Colectiva y en la LOTTT, por los que establece la mencionada Ley: “monto de la jubilación menor o igual al 80% del salario básico, pago de 60 cotizaciones mensuales, deducibles de las prestaciones sociales o mensualmente de la jubilación, fracción mayor de 8 meses se computará como 1 año de servicio, el jubilado no podrá reingresar al servicio en ninguno de los organismos del Estado, la bonificación de fin de año será calculada en la misma forma en que se haga para los funcionarios o empleados activos del Ejecutivo Nacional y será pagada en la oportunidad en que ellos lo determine”, además de estas “mejoras”, al ser jubilado de la administración pública no disfruta del servicio médico establecido en el Anexo “C” de la Convención Colectiva.
Se le olvida al patrono Cantv que esa misma Ley establece que los regímenes de jubilaciones y pensiones establecidos en las convenciones colectivas siguen vigentes, y que los trabajadores de Cantv NO son empleados públicos y los ampara la Inamovilidad establecida en la LOTTT, por varias causas o razones…….así como también se le olvida el carácter OPTATIVO de nuestro régimen de jubilación, un olvido expreso para evadir la cancelación del pago doble de las prestaciones sociales, una maniobra sólo posible en el capitalismo salvaje imposible de pensar en revolución. ¿Quién será el SOCIALISTA que se le ocurrió tan brillante idea que arremete y viola todos los derechos y beneficios irrenunciables de las trabajadoras y los trabajadores?..........
Cantv no escapa de la crisis económica que atraviesa el país, sumado a la forma incompetente en que la están manejando, por lo que está buscando auxilio financiero con la banca, por un monto que oscila por los 10.000 millones de dólares, por eso el deterioro de la flota, la escases de materiales y herramientas, el incremento incontrolable de las averías, el incumplimiento de los pagos y beneficios establecidos en la Convención Colectiva, etc., pretendiendo buscar una solución a costilla de los trabajadores,  eliminando lo que por Ley les corresponde: jubilación con el 100% del salario, pago doble de las prestaciones, servicio médico según lo establecido en la convención, entre otros.
Compañero Cantevista, Venezuela registra la inflación más alta de América Latina y una de las más altas del mundo, 32.9% en lo que va de 2013, según el Banco Central de Venezuela, 45,4% en términos anuales, lo que nos ha obligado a gastar las prestaciones sociales y cuanto concepto salarial se atraviese en el camino. NO FIRMES documentos que atenten contra tus derechos y beneficios laborales, RECUERDA que además de un salario devaluado, que la inflación devora en muy corto tiempo, pierdes el cesta ticket, los 15 días trimestrales y los días adicionales anuales de prestaciones sociales, que el aumento del costo de la vida (65% anualizados en alimentos) nos ha obligado a convertirlos en parte indispensable del salario.

“No a las jubilaciones coercitivas”
“No coloques tu cargo a la orden del patrono”

Las buenas costumbres, y no la fuerza, son las columnas de las leyes; y el ejercicio de la justicia es el ejercicio de la libertad"

Simón Bolívar

domingo, 15 de septiembre de 2013

Se paraliza planta Sidetur ante inicio de huelga indefinida


“La administración se ha convertido en un ente burocrático, ineficiente, que no da respuesta a los reclamos de los trabajadores, no sólo en lo laboral sino en la entrega de insumos como chatarra, briquetas…”, señaló el secretario general del Sindicato de Trabajadores Socialistas de Sidetur Casima y Similares (Sutrasosicays), Alejandro Álvarez, ante el inicio de una huelga indefinida.
El dirigente, acompañado del personal de turno de la planta, anunció que este viernes -a las 3:00 de la tarde- comenzó una protesta indefinida que busca llamar la atención del presidente del Complejo Siderúrgico, Jesús Lugo y del Ministerio de Industrias.
De acuerdo con el secretario general la dilación en la procura de repuestos está relacionada con la “ineficiencia” del titular de la fábrica. “La junta directiva no se ha reunido ni una sola vez, lo que queremos es que vengan y den respuesta”, dijo.
Al margen de los problemas laborales, Álvarez comentó que hay insuficiencia de insumos como chatarra -la mayoría de ella traficada a Colombia-, coque, briquetas y cal.
El dirigente informó que Venprecar, ahora llamada Briquetera del Caroní, es de acuerdo con los lineamientos del Ministerio de Industrias la responsable de suministrar la materia prima a Casima, pero en virtud de los problemas de caja de la estatal debieron devolver un material para que la empresa la comercializara en el exterior, dijo Álvarez.
En el caso de la chatarra, además del contrabando, la mayoría de los proveedores prefiere despachar a Sidor que tiene mejores tarifas de flete que Sidetur.
Sin contar que la cal, despachada por Calcinados de Oriente (Calciorca), fue estatizada por el Gobierno por un aumento súbito de los precios del insumo, comentó.
Deuda laboral
El sindicato reclama la deficiencia en el Fondo de Administración de Salud (FAIS). Según los trabajadores cada vez hay menos clínicas afiliadas y los reembolsos tardan demasiado en cancelarse.
Junto con el Ministerio de Industrias han resuelto hacer algunas mejoras al contrato colectivo, vencido hace tres años, pero ahora el Ejecutivo se niega a mejorar algunos conceptos mientras se discute una nueva convención colectiva.
Álvarez además abogó por los 130 tercerizados, inherentes y conexos a la producción, técnicos en el área de mantenimiento y metalurgia que esperan ser beneficiados, al menos, con los mismos beneficios de los trabajadores activos.
Entre otros puntos, denuncian que se sigue cancelando mal el día de descanso a la nómina mensual.
Como punto de honor, Álvarez exige que los hijos de los trabajadores del Complejo disfruten de los mismos juguetes navideños que los sidoristas.
La protesta inició durante el desarrollo de una parada de mantenimiento en el horno que, normalmente, abarca cinco turnos de producción. Han avanzado en un 95 por ciento pero mantendrán detenidas las operaciones hasta tanto se presente un funcionario del ministerio.
Proceso de nacionalización
Sidetur es creada en 1985 como resultado corporativo de las empresas siderúrgicas del grupo Sivensa (1948), desde entonces se dedicó a producir acero tanto para el mercado nacional como internacional.
Los dos centros operativos encargados de la producción de acero líquido son Planta Casima y Planta Barquisimeto; estas dos plantas elaboran semiterminados utilizando hornos de arco eléctrico y procesos de colada continua.
En el 2010 el presidente Hugo Chávez anuncia su estatización pero es hasta el 18 de junio de 2012 cuando se aprueban dos créditos, provenientes del Fondo de Desarrollo Nacional (Fonden), para concluir la expropiación de la empresa; el sindicato aseguró que con esos recursos no se cancelarían las acciones sino se garantizaría la nómina para el próximo trimestre.

miércoles, 11 de septiembre de 2013






CANTV mantiene secuestrado el contrato colectivo

   El Presidente del Sindicato de trabajadores y trabajadoras de la industria de telecomunicaciones, similares y conexos del Distrito Capital, SITTIT, Juan Véliz, denunció este martes que luego de 5 meses de espera por el inicio de la discusión del contrato colectivo de la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela, CANTV, los trabajadores aun aguardan respuesta de la empresa y del Ministerio del Poder Popular para el trabajo y seguridad social, por una fecha probable para que patrono y trabajadores comiencen las deliberaciones por las mejoras contractuales en la principal operadora telefónica del país.
Explicó, “Los trabajadores esperamos respuesta inmediata de la patronal Cantv para el aumento del 100 por ciento en el salario y el pago retroactivo correspondiente al retraso por la no discusión del contrato colectivo lo que nos ayudaría a sobrellevar la situación de inflación que vive nuestro país”.
Destacó que en medio de esta situación de espera, se han producido una serie de irregularidades como son traslados de personal inconsultos y despidos injustificados que son contrarios a la norma de inamovilidad laboral que rige en el país por decreto presidencial.
“De acuerdo al contrato colectivo vigente, las jubilaciones en Cantv, son optativas del trabajador. Esto se ha venido violando a raíz de un sinnúmero de jubilaciones forzosas que ha promovido la estatal telefónica. Por otro lado, se ha pretendido eliminar el beneficio de HCM para los jubilados que disfrutan de este derecho desde 1963, sin estar sujetos a claves o trabas en el acceso en ninguna clínica del territorio nacional”, señaló.
Entre tanto, Joan Manuel Chávez, Secretario general del sindicato de trabajadores telefónicos de Caracas y miembro del Movimiento de sindicatos de base, MOSBASE, denunció la injerencia de Cantv en los asuntos internos de los sindicatos que hacen vida en esa empresa. “En complicidad con el Ministerio del trabajo, se pretende engordar las nóminas de los trabajadores con derecho a voto para favorecer a sectores de corte oficialista dentro de Cantv. Hacen trampa para meterle mano a los sindicatos que defienden los derechos de los trabajadores, situación que es inaceptable”.
Citó el caso ocurrido recientemente en el Estado Zulia donde, “Cantv despidió al Presidente de la Comisión electoral de nuestro sindicato por no aceptar nuevos afiliados impuestos por la propia empresa. Esto solo se puede entender como una extorsión, la cual rechazamos rotundamente”.

Anunció que llevarán adelante un conjunto de acciones de protesta a fin de que Cantv se siente a discutir el nuevo contrato colectivo a la brevedad.

jueves, 5 de septiembre de 2013

¡NÓMINA EN BANCO DE VENEZUELA, OTRO ATROPELLO MAS! 





   La Constitución de la República, en su Capítulo I, protege y garantiza, tanto los derechos humanos como los individuales y difusos, y específicamente en su Artículo 20 establece que: toda persona tiene derecho al libre desenvolvimiento de su personalidad, sin más limitaciones que las que derivan del derecho de los demás y del orden público y social. La integridad y la libertad personal son derechos individuales, que aunque formantes, son anteriores a los derechos humanos, no pudiendo ser restringidos por los gobernantes, siendo por tanto inalienables, inmanentes e imprescriptibles; el salario de los trabajadores es un derecho individual, humano, colectivo y difuso, por lo tanto, su administración tiene el mismo rango, de manera que eso es parte del libre desenvolvimiento de la personalidad de cada quien y su libertad absoluta de administrar sus emolumentos lícitamente obtenidos, lo que está consagrado y protegido constitucionalmente, por lo que mal puede entonces, una decisión del Gobierno Central y de la propia CANTV, conculcar esa libertad, la de administrar por libre albedrio los recursos provenientes del trabajo, el salario, que es un patrimonio familiar. Y es eso precisamente lo que ocurre con el arbitrario anuncio de migrar todas las cuentas nómina de CANTV Y SUS FILIALES al Banco de Venezuela, sin consultar a los titulares, los trabajadores activos, jubilados y pensionados, con empuje totalitario, coaccionando su derecho a escoger y decidir, sin pedir su opinión, sin hacer un referéndum consultivo, sin pulsar su apreciación, sin mediar por ninguna vía y lo que es el colmo, violando autoritariamente el Contrato Colectivo en su Cláusula N° 76 Comunicación de planes y proyectos. Esto interrumpe, abruptamente, hasta veinte años de buenas relaciones y referencias bancarias con los bancos donde actualmente los trabajadores tenemos nuestras cuentas nómina, tarjetas de crédito, préstamos personales e hipotecarios y el resto de los servicios bancarios, para ir a parar a una institución bancaria ya abarrotada, a la que se le van a sumar más de 20 mil cuentas, que es público, notorio y un hecho comunicacional, que presta un servicio deficiente, que sus colas para accesar son interminables, que su ambiente interno es caótico, en donde hay que pagar para  tener una libreta de ahorros, que sus cajeros nunca tienen efectivo, que su capacidad de respuesta a los múltiples reclamos es indefinido y lo que es peor, un incontrolable e innumerable aumento de estafas hechas públicas por los clientes en ese, el Banco de Venezuela, por retiros de dinero y movilización electrónica no autorizadas, clonación de tarjetas, activación y descuento de créditos no solicitados, retiros de efectivo en cajeros automáticos, como los delitos más comunes en su contra y no resueltos, sin que haya hasta ahora ningún culpable de esa aberrante situación. Esta irreverente migración  se convertirá en otro iracundo atropello de la patronal CANTV en contra de la clase, de los trabajadores y sus familias, para profundizar el estado de indefensión que pretenden instaurar para intimidar; como colofón, para lo que serán las discusiones del Contrato Colectivo 2013-2015. Este nuevo atropello cuenta con el consentimiento público del presidente de FETRATEL, erigido como Jefe de la Vicepresidencia Sindical de CANTV, quien mimetiza los múltiples problemas que aquejan a los trabajadores, el terrorismo laboral que CANTV comete con los brutales e ilegales despidos que aplica, de sus prácticas anti sindicales con su injerencia en los asuntos internos de los trabajadores y sus procesos electorales, celebrándolo y haciéndolo suyo como un logro, como una hazaña, pero mantiene un pertinaz silencio ante la falta de incentivos, aumentos y ajustes a los que tienen derecho los “aún” mal llamados empleados de confianza, consiente, por su connivencia con CANTV, que no se discuta el Contrato como lo establece su Cláusula N°84, la Ley y la Constitución, en detrimento de los trabajadores activos, jubilados, pensionados y sus familias, avala con su ineficiencia e ineficacia inducida, todas las tropelías que CANTV comete para devastar el estado de derechos que el Contrato Colectivo nos provee, por lo que lo hacemos responsable, públicamente también, del nuevo estatus de penurias por el que los trabajadores activos, jubilados, pensionados y nuestras familias tendremos que lidiar, con esta anticonstitucional, ilegal y arbitraria migración de nuestras cuentas nómina, a ese caos llamado “Banco de Venezuela”.

miércoles, 4 de septiembre de 2013

FEDERACION DE TRABAJADORES DE TELECOMUNICACIONES DE VENEZUELA (FETRATEL)

FEDERACION NACIONAL DE TRABAJADORES JUBILADOS Y PENSIONADOS DE TELECOMUNICACIONES DE VENEZUELA (FETRAJUPTEL)

03-09-2013



La Constitución de la República, en su Capítulo I, protege y garantiza, tanto los derechos humanos como los individuales y difusos, y específicamente en su Artículo 20 establece que: toda persona tiene derecho al libre desenvolvimiento de su personalidad, sin más limitaciones que las que derivan del derecho de los demás y del orden público y social. La integridad y la libertad personal son derechos individuales, que aunque formantes, son anteriores a los derechos humanos, no pudiendo ser restringidos por los gobernantes, siendo por tanto inalienables, inmanentes e imprescriptibles; el salario de los trabajadores es un derecho individual, humano, colectivo y difuso, por lo tanto, su administración tiene el mismo rango, de manera que eso es parte del libre desenvolvimiento de la personalidad de cada quien y su libertad absoluta de administrar sus emolumentos lícitamente obtenidos, lo que está consagrado y protegido constitucionalmente, por lo que mal puede entonces, una decisión del Gobierno Central y de la propia CANTV, conculcar esa libertad, la de administrar por libre albedrio los recursos provenientes del trabajo, el salario, que es un patrimonio familiar. Y es eso precisamente lo que ocurre con el arbitrario anuncio de migrar todas las cuentas nómina de CANTV Y SUS FILIALES al Banco de Venezuela, sin consultar a los titulares, los trabajadores activos, jubilados y pensionados, con empuje totalitario, coaccionando su derecho a escoger y decidir, sin pedir su opinión, sin hacer un referéndum consultivo, sin pulsar su apreciación, sin mediar por ninguna vía y lo que es el colmo,violando autoritariamente el Contrato Colectivo en su Cláusula N° 76 Comunicación de planes y proyectos. Esto interrumpe, abruptamente, hasta veinte años de buenas relaciones y referencias bancarias con los bancos donde actualmente los trabajadores tenemos nuestras cuentas nómina, tarjetas de crédito, préstamos personales e hipotecarios y el resto de los servicios bancarios, para ir a parar a una institución bancaria ya abarrotada, a la que se le van a sumar más de 20 mil cuentas, que es público, notorio y un hecho comunicacional, que presta un servicio deficiente, que sus colas para accesar son interminables, que su ambiente interno es caótico, en donde hay que pagar para  tener una libreta de ahorros, que sus cajeros nunca tienen efectivo, que su capacidad de respuesta a los múltiples reclamos es indefinido y lo que es peor, un incontrolable e innumerable aumento de estafas hechas públicas por los clientes en ese, el Banco de Venezuela, por retiros de dinero y movilización electrónica no autorizadas, clonación de tarjetas, activación y descuento de créditos no solicitados, retiros de efectivo en cajeros automáticos, como los delitos más comunes en su contra y no resueltos, sin que haya hasta ahora ningún culpable de esa aberrante situación. Esta irreverente migración  se convertirá en otro iracundo atropello de la patronal CANTV en contra de la clase, de los trabajadores y sus familias, para profundizar el estado de indefensión que pretenden instaurar para intimidar; como colofón, para lo que serán las discusiones del Contrato Colectivo 2013-2015. Este nuevo atropello cuenta con el consentimiento público del presidente de FETRATEL, erigido como Jefe de la Vicepresidencia Sindical de CANTV, quien mimetiza los múltiples problemas que aquejan a los trabajadores, el terrorismo laboral que CANTV comete con los brutales e ilegales despidos que aplica, de sus prácticas anti sindicales con su injerencia en los asuntos internos de los trabajadores y sus procesos electorales, celebrándolo y haciéndolo suyo como un logro, como una hazaña, pero mantiene un pertinaz silencio ante la falta de incentivos, aumentos y ajustes a los que tienen derecho los “aún” mal llamados empleados de confianza, consiente, por su connivencia con CANTV, que no se discuta el Contrato como lo establece su Cláusula N°84, la Ley y la Constitución, en detrimento de los trabajadores activos, jubilados, pensionados y sus familias, avala con su ineficiencia e ineficacia inducida, todas las tropelías que CANTV comete para devastar el estado de derechos que el Contrato Colectivo nos provee, por lo que lo hacemos responsable, públicamente también, del nuevo estatus de penurias por el que los trabajadores activos, jubilados, pensionados y nuestras familias tendremos que lidiar, con esta anticonstitucional, ilegal y arbitraria migración de nuestras cuentas nómina, a ese caos llamado “Banco de Venezuela”.



Por FETRATEL

El Comité Ejecutivo Nacional




Por FETRAJUPTEL

El Secretario General

domingo, 1 de septiembre de 2013

FETRATEL PERMITE QUE CANTV VIOLE DERECHOS LABORALES 



  Los sindicatos son, efectivamente, instrumentos de incorporación de los trabajadores en la lucha por la defensa de sus intereses y la elevación de sus condiciones de vida, al tiempo que ayudan a la formación de una clase obrera organizada y combativa. Estas luchas reivindicativas -desde el aumento de salarios, pasando por las demandas de reducción de la jornada de trabajo, hasta la participación en la ganancia y la cogestión- son el punto de partida para que la clase obrera asuma su papel protagónico en la lucha por la liberación y llegue a un cierto grado de autonomía y organización, logrando una percepción directa de su valor cuantitativo, especialmente en las luchas federativas y confederativas en el seno de las organizaciones sindicales. Sin embargo José D Mora (siguaraya) Presidente de  FETRATEL ha manejado esta federación como un apéndice de C.A.N.T.V, José mora (siguaraya) no solo ha permitido que en los últimos contratos colectivos se haya desmejorado, afectando la calidad de vida de sus trabajadores y familiares, si no que ha permitido el despido de unos compañeros de trabajo por el solo hecho de pensar distinto. La inamovilidad laboral les importa poco al extremo que hace una semana despiden al presidente de la comisión electoral del sindicato de la C.A.N.T.V del ESTADO ZULIA sin que haya por parte de FETRATEL pronunciamiento alguno, haciéndose cómplice de semejante aberración por parte del patrono.                                                

  La Ley es la herramienta esencial para alcanzar la Justicia, no puede ser invocada para favorecer parcialidades. CANTV está obligada a cumplir y respetar el contrato colectivo, no puede ser que José Mora (siguaraya) en su componenda con el patrón siga perjudicando a los trabajadores activos y jubilados que no han hecho otra cosa que luchar para que la C.A.N.T.V se mantenga como una empresa sólida, No existe ni una sola palabra de FETRATEL en cuanto al ilegal e insólito fraude del reintegro con pago de nuestras vacaciones, nunca pagaron el restante de las utilidades, la productividad la pagan como les da la gana, menos preciando el gran esfuerzo de los trabajadores para lograr las metas, estancando el HCM mediante un racionamiento de 110.000,00 perjudicando a trabajadores y familiares, con un recorte de 18.000,00 a 6.000,00 en reembolso de medicina. Este operador político es el mismo que apoyo la plancha N 21 en ciudad bolívar junto con la empresa y que ahora el electo José Tapia pretenda despedir a la joven que presta funciones como secretaria por más de 8 años en el sindicato, este desmán es lo que genera el dúo FETRATEL CANTV, TOMANDO LOS SINCATOS POR ASALTOS PARA ASÍ PODER HACER LO QUE LE DE LA GANA.


"HAY QUE SEGUIR LA LUCHA COMPAÑEROS TRABAJADORES Y JUBILADOS POR LA DEFENSA DE NUESTRO CONTRATO COLECTIVO"