SINDICATO DE TRABAJADORES DE TELECOMUNICACIONES DEL ESTADO ZULIA.
CAUSAS DE LA RUINA DE LOS TRABAJADORES.
Además del retroceso en las
reivindicaciones y beneficios contenidos en un “Contrato Colectivo 2.015-2.016
impuesto” por la renacionalizada patronal CANTV-MOVILNET, este gobierno,
llamado por sus acólitos, “obrerista”, se ha ensañado contra
“La Clase” en todos sus ámbitos, espacios y actividades, intentando que seamos
los trabajadores quienes carguemos con gran parte de la responsabilidad de
enderezar los entuertos de la aplicación de sus políticas económicas y
socioeconómicas erradas, obsoletas, utópicas, que mantienen al país sumido en
esta crisis, más bien catástrofe humanitaria creada por ese tozudo “modelo
económico fracasado”; una muestra de ello es el pago del IMPUESTO
SOBRE LA RENTA (ISLR) el cual, según el Artículo 107 de la LOTTT, su
base de cálculo es el salario normal, excluyéndose de ese pago las utilidades,
el bono vacacional, el sobretiempo y cualquier otro ingreso accidental, lo que
hace menos drástico el pago de ese injusto impuesto, ya que es imposible que el salario de
los trabajadores genere rentas o enriquecimientos en un país donde la
inflación es la más alta del mundo (más de 270% al cierre del 2.015), la escasez
de productos básicos es del 80% y el sector salud y los servicios públicos
están colapsados. El 18 de Noviembre de 2.014, “este gobierno obrerista, vía
habilitante”, reformó la Ley del ISLR (Artículo 31) para
incluir, en la base de cálculo, todos los ingresos del trabajador, aunque no
tengan carácter salarial, a excepción del bono de alimentación y los viáticos, lo
que representa un saqueo del presupuesto de los trabajadores y sus familias,
puesto que un trabajador con cuatro (4) cargas familiares e ingresos promedio mensuales de
Bs. 30.000,oo incluyendo utilidades, vacaciones, sobretiempo, prima por manejo,
productividad, etc., deberá pagar cerca de VEINTICINCO MIL
BOLIVARES (Bs. 25.000,oo) DE IMPUESTO SOBRE LA RENTA, lo que representa el 50%
de sus utilidades del 2.015. Los trabajadores ni tienen ni pueden cubrir
esas cantidades de dinero, ni siquiera haciendo ingentes sacrificios como dejar
de comer, ellos y sus familias, dejar de enviar a sus hijos a clases o no
atender sus problemas de salud, para pagar semejante atrocidad y convalidar esa
inmoralidad e injusticia, por lo que, animamos a los trabajadores a estar atentos
sobre el desenlace de este importante asunto, no declarar aún, puesto que el
lapso termina el 31/03/2016, ya que hemos exigido a CANTV y participado al
SENIAT, se subsanen los ARC y se generen nuevamente en base al salario normal,
tal como lo estipula la norma legal, Artículo 107 de la LOTTT, que concede a la
Clase Trabajadora condiciones privativas para el pago de impuestos, derechos
éstos que CANTV pretende conculcarle a
los trabajadores, anteponiendo la existencia del nuevo Artículo 31 de la Ley del ISLR, que es una Ley
ordinaria, sobre el derecho de rango constitucional adquirido por la Clase
Trabajadora, mediante la promulgación de la Ley Orgánica, LOTTT. Otro asunto
que afecta significativamente el presupuesto y la tranquilidad de los
trabajadores es que, a raíz de la reforma de la Ley de la Actividad
Aseguradora, las pólizas de seguro de vehículos aumentaron más del 300%, lo
que hace imposible que la gran mayoría pueda asegurar ese activo en el país más
violento e inseguro de América Latina, puesto que una póliza que costó el año
pasado Bs. 60.000,oo, para este año cuesta Bs. 266.000,oo promedio, lo
que prácticamente alcanza o, en algunos casos, supera los ingresos totales
anuales del trabajador. Para el caso nuestro, Seguros Mercantil venia
asegurando los vehículos de los trabajadores bajo la figura de “flota”, que
necesariamente debería bajar significativamente los costos señalados, lo que en
la práctica no ocurre ya que, aunque las cotizaciones están marcadas bajo ese
concepto, “flota”, sus costos no lo son, siendo algunos igual o superiores a
los costos de una póliza individual; citando un caso, una póliza de
Responsabilidad Civil para una camioneta pick-up, en una empresa del ramo cuesta Bs.
16.500,oo mientras que en Seguros Mercantil, bajo la figura de “flota”, su
costo es de Bs. 18.200,oo, teniendo ambas las mismas coberturas.
Esto podría enmarcar en el delito de publicidad desleal, engañosa o fraude, por
lo que emplazamos a Seguros Mercantil a dar una explicación convincente de que
no incurre en el mismo, y que va a rectificar para hacer posible que los
trabajadores tengan acceso a pólizas que les permitan asegurar sus vehículos y protegerlos de la
inseguridad rampante e incontrolada que reina en el país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario