lunes, 14 de marzo de 2016

SINDICATOS TELEFÓNICOS LIBRES Y CONTESTATARIOS,EN DEFENSA DE LOS DERECHOS Y REIVINDICACIONES DE LOS TRABAJADORES DE CANTV Y MOVILNET

              AUMENTO DE SALARIOS, CESTA TICKET Y REVISIÓN DEL HCM.

La presión inflacionaria, la cada vez más acentuada escasez y desabastecimiento de productos de la cesta básica alimentaria, de artículos e insumos, tanto de higiene personal como de saneamiento de ambientes laborales, tienen al borde del colapso la vida familiar de los Trabajadores activos, jubilados y pensionados, al país; a esta deprimente realidad se une el hundimiento de los servicios públicos, del agua potable, del gas para cocinar, de la electricidad y la cada vez más baja calidad en servicios y oferta de productos de telecomunicaciones que CANTV-MOVILNET está obligada a prestar y mantener. Sin inhibición alguna, se le achaca las culpas de todo este desastre al resto de los venezolanos y no a la falta de planificación estructurada, despilfarro, desinversión, politización de los medios de producción, falta de previsión y mantenimiento sistemático. La caída de los precios del petróleo, único producto de exportación por convertir nuestra economía en mono productora, es culpa de los países que han hecho lo correcto procurando su auto abastecimiento de energía. La expropiación de tierras productivas, que ahora están desoladas, sin producir siquiera el 20% de nuestra propia comida, justifica la economía de puertos, donde se importa más del 75% de lo que comemos, ya que se destruyó a su vez, el resto del aparato productivo y el parque industrial nacional. El aumento desmedido del costo de la vida, por la hiperinflación, ha causado la pulverización del salario y sus complementos, la clase trabajadora está arruinada, pagando las consecuencias de la debacle económica que nos azota y para arreciar este caos, se aumenta la gasolina en más del 6.000 %,  no obstante haber ingresado a las finanzas de la República más de 2 billones y medio de $, con un barril petrolero que hasta hace pocos meses, estuvo en 125 $; NO SE  AHORRÓ NI UN (1) DOLLAR, ni se aumentó nuestras reservas internacionales, ni se hicieron inversiones estratégicas para enfrentar los embates de la Globalización del Planeta, por el contrario, se profundizó la crisis mediante la instauración de un modelo económico controlador y dilapidador, que ahora pretenden corregir, metiéndonos la mano en los bolsillos, con el pago del ISLR calculado con el salario integral, desconociendo los derechos constitucionales y legales que nos amparan. Por supuesto, CANTV-MOVILNET no escapa de esta barbarie socio económica, administrativa, sus nefastos resultados nos arropan, atentan contra nuestra fuente de trabajo y sustento, pasando de ser una de las principales Empresas de Servicios de Telecomunicaciones de América, a estar en el último lugar en velocidad en internet, con una plataforma de datos obsoleta, con redes externas en completo abandono, oficinas comerciales sin portafolio de productos, sin módems, ni teléfonos móviles o fijos que ofrecer a los clientes, sin dotación de uniformes a los trabajadores desde el 2.013, ni de implementos de Seguridad Industrial, con una flota operativa e infraestructura física, tecnológica y telefónica hecha chatarra, con  salas sanitarias en estado de insalubridad, porque somos un reflejo exacto de la deplorable situación del país. Los trabajadores estamos pisando una zona sumamente peligrosa, mientras nuestros ingresos y el sustento de nuestras familias estén seriamente comprometidos, sin incentivos, no podemos desarrollar cabalmente nuestras labores, no podemos producir, por eso EXIGIMOS NUEVAMENTE UN AUMENTO DE SALARIOS Y PENSIONES DEL 200%, UN CESTA TICKET DE BS. 24.000,oo PARA ACTIVOS Y JUBILADOS Y UNA REVISIÓN RADICAL DE LAS COBERTURAS DEL HCM, hasta tanto se discuta una Convención Colectiva que restablezca el orden económico, social y laboral de los CANTEVISTAS ACTIVOS, JUBILADOS Y PENSIONADOS.

EL PAÍS SE CONSTRUYE TRABAJANDO, NO DECRETANDO VACACIONES. 
     

ANZOATEGUI,APURE,ARAGUA,CABIMAS,CARABOBO,CARACAS,   
CARUPANO,CUMANA,FACON,MERIDA,MIRANDA,TRUJILLO,ZULIA.
           

martes, 8 de marzo de 2016

CONFEDERACION DE TRABAJADORES DE VENEZUELA – CTV.
                                  

DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER – MARZO 2016.

El 8 de marzo de 2016, nuevamente se conmemora “EL DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER”, fecha que rememora  eventos históricos de la lucha de la mujer a través de los tiempos y en diferentes latitud por el reconocimiento a la igualdad de los Derechos Humanos y en especial los laborales  dentro de la Sociedad; en la época actual se visibiliza esta fecha tan emblemática en  la defensa de su participación en la vida sociopolítica y económica con una verdadera equidad de género. La dinámica  geopolítica de América Latina y otras latitudes en pleno Siglo XXI hace que la presencia de la mujer se manifieste en todos los escenarios donde se exprese la toma de decisiones que incidan en el quehacer cotidiano de esas Regiones  y es por ello que exigimos como mujeres mayor protagonismo en esos espacios, mas sin embargo conscientes estamos que se presentan obstáculos difíciles pero no imposibles de superar, es por ello que reforzando nuestro espíritu de lucha incansable asumimos que se debe continuar desarrollando el empoderamiento de la mujer para alcanzar las metas propuestas y sumar alianzas para la concreción del cumplimiento de los compromisos que los Países institucionalmente han hecho en materia de igualdad de género, empoderamiento  y  derechos humanos de las mujeres y que ha sido  refrendado por las respectivas Representaciones Diplomáticas en ocasión del apoyo que desde las Naciones Unidas se le ha dado a ONU MUJER en su Campaña "Por un Planeta 50-50 en 2030: Demos el paso para la igualdad de género".

 La mujer trabajadora venezolana dentro del contexto socioeconómico y laboral que afecta a nuestro País, antes de fijar un criterio que pudiese percibirse por algún  sector sociolaboral nacional como una actitud de nuestra parte sesgada, preferimos  reiterar la posición institucional cuando encarecidamente por el bien de la Nación  hemos hecho y continuaremos haciendo  un llamado a la conciencia democrática de las Autoridades Gubernamentales primeramente como rectores del País y  luego  a los Representantes de diferentes  Sectores  Políticos y  demás integrantes de  la Sociedad Civil a deponer actitudes mezquinas y pensar en Venezuela y sus hijos e hijas; basta de posiciones polarizantes  entre visiones  individualistas y por favor  pensemos en el futuro a corto, mediano y largo plazo, en el futuro de la Patria con “P” mayúscula  y sobre lo que queremos y creemos debe ser nuestra Nación para los próximos veinte años, pensando primero en el  progreso y bienestar del Pueblo Soberano integrado en su gran mayoría por mujeres y hombres de bien que luchan a diario por  y para la consecución de una vida digna, de una mejor calidad de vida.

La mujer venezolana es una de las más afectadas  con la problemática socioeconómica que confronta la Nación; la escasez de alimentos y medicinas y  la inflación causan estragos en los hogares venezolanos, que en su mayoría están bajo la responsabilidad de las mujeres madres y cabezas de familia, por lo  que se considera una obligación exigirles a las esferas del Poder Político buscar de una vez por todas solución a esa problemática y dejarse de diatribas políticas que NO AYUDAN a superar la crisis que vive el Pueblo Venezolano.
Mujer Trabajadora Venezolana, creemos en Venezuela, creemos que con  fe, tesón,  amor, respeto y solidaridad y  con la ayuda de Dios Padre Todopoderoso  superaremos con gallardía  esta hora tan aciaga que sufrimos.

LA MUJER TRABAJADORA VENEZOLANA RECLAMA UNA MEJOR CALIDAD

DE VIDA!


LA MUJER TRABAJADORA VENEZOLANA RECLAMA DIGNIDAD!



                                         
Carmen Omaira Arismendi.
Directora Departamento de Mujer y Familia CTV.




TRABAJADORES DE TODOS LOS SECTORES SE UNEN EN TORNO A LA DEFENSA DE SUS MALTRECHOS SALARIOS

Trabajadores ULA anunciaron marcha contra pago excesivo de ISLR

 

Unidos en la Intergremial Universitaria (IU), la cual agrupa a varios gremios de la ULA, los trabajadores apoyarán el recurso de amparo que el mismo jueves interpondrá ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv).

imageRotate
Los universitarios piden al gobierno que modifique la ley (Cortesía)
NORA SÁNCHEZ |  EL UNIVERSAL
lunes 7 de marzo de 2016  03:57 PM
Mérida.- Los trabajadores de la Universidad de Los Andes (ULA) en Mérida decidieron marchar este jueves 10 de marzo desde el edificio rectorado hasta la sede del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat), en rechazo a lo que aseguran es un pago excesivo por concepto de Impuesto Sobre la Renta (ISLR).

Unidos en la Intergremial Universitaria (IU), la cual agrupa a varios gremios de la ULA, los trabajadores apoyarán el recurso de amparo que el mismo jueves interpondrá ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv).

Dionis Dávila, secretario general del Sindicato de Profesionales y Técnicos de la ULA (Siprula), manifestó que los universitarios no aceptarán la confiscación de sus salarios, porque según dijo, "lo que se está pretendiendo en estos momentos es confiscar el salario de todos los trabajadores universitarios".

Señaló que con la modificación de la ley de ISLR el trabajador universitario "menos pagado, por debajo del salario mínimo", debe cancelar por lo menos tres salarios mínimos por concepto de ISLR, "lo que se traduce en que un trabajador debe negarle el alimento a sus hijos por tres meses, para cumplir con el Estado venezolano", aseguró.

Dávila también manifestó que los trabajadores universitarios no tienen dinero para pagar el Islr con montos tan elevados y aunque dijo que nunca han evadido el impuesto, en esta oportunidad es casi impagable por la necesidad por la que pasan la gran mayoría de los venezolanos.

Los universitarios piden al gobierno que modifique la ley, en virtud de la crisis económica que afecta a todos los ciudadanos por igual y sumó la falta de compromiso del gobierno al no discutir un ajuste salarial estipulado en la Contratación Colectiva, el cual debe hacerse en el primer trimestre del año.

Según estimaciones de Dionis Dávila, poco más de 15 mil trabajadores universitarios son los afectados con el pago de montos elevados por concepto de ISLR.

lunes, 7 de marzo de 2016

SINDICATOS TELEFÓNICOS LIBRES Y CONTESTATARIOS,EN DEFENSA DE LOS         DERECHOS Y REIVINDICACIONES DE LOS TRABAJADORES DE CANTV Y MOVILNET                  
AMPARO CONSTITUCIONAL
                         

Una delegación de Sindicatos “Clasistas”, encabezada por los Sindicatos Telefónicos, legítimos representantes de los trabajadores de CANTV-MOVILNET y Secretarios Ejecutivos de FETRATEL, acompañados de la Federación de Trabajadores de la Harina,  Sindicato de Obreros de la Alcaldía Metropolitana, Sindicato de Hospitales y Clínicas de Caracas, Sindicato de Transporte de Valores y el Sindicato de Empleados Públicos del Ministerio de Salud, el pasado Jueves 03 de Marzo introdujimos, por ante la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), UN RECURSO DE AMPARO CONSTITUCIONAL con medida cautelar innominada, para proteger el salario y defender la progresividad e intangibilidad de los derechos constitucionales que amparan a los trabajadores y sus familias, ante la pretensión del Gobierno Nacional, autodenominado “obrerista”, a través del SENIAT y de la patronal CANTV-MOVILNET de imponer a los trabajadores el pago del Impuesto Sobre La Renta (ISLR), calculado sobre la base de todos nuestros ingresos anuales, incluyendo las UTILIDADES, BONO VACACIONAL, SOBRE TIEMPO, etc., pretensión que basan en la reforma, vía habilitante, del Artículo 31 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISLR) y no como lo establece, indubitable y taxativamente, la Ley del Trabajo (LOTTT) en su artículo 107, que los mismos se paguen tomando en cuenta, como base imponible, solo los ingresos regulares y permanentes, es decir, el salario normal; y que a todo efecto, viola principios constitucionales claramente establecidos en la Carta Magna que protegen a la clase trabajadora  contra cualquier otra LEY que pretenda despojarlos de sus derechos y beneficios. Desde principios de año hemos venido denunciando, consistentemente, este atropello, esta aberración, consignando comunicaciones, tanto en el SENIAT como en la presidencia de CANTV-MOVILNET, sin obtener respuesta como es su política, ante todo reclamo que favorezca a los trabajadores y que desnuda sus discursos fatuos, por lo que llegamos hasta esa instancia para evitar que nos sigan metiendo la mano en nuestros bolsillos y que sigamos siendo los trabajadores, los más golpeados de la tragedia económica que vive Venezuela, producto de la ineficacia dilapidaría y apocalíptica de este modelo socio económico absurdo, quienes llenemos las alcancías del Gobierno en el SENIAT, en detrimento de nuestros derechos y conquistas laborales. Esta acción premeditada es un desafuero contra la clase trabajadora, es una regresión tributaria, es un atentado contra principios constitucionales que protegen el trabajo como un Derecho Humano, como hecho social, que pretende alterar la progresividad de derechos y beneficios laborales, recogidos claramente en el Artículo 89 del texto Constitucional, al igual que los Artículos 316 y 317, que establecen la justa distribución de las cargas tributarias y que ningún tributo puede tener carácter confiscatorio del salario, como injustamente se pretende. Es absurdo pensar que el precario salario que perciben los trabajadores venezolanos genere rentas, porque ante este sistema hiperinflacionario, no les alcanza el salario para comer ni cubrir sus necesidades primarias, ya que SE NECESITAN DIEZ (10) SALARIOS MÍNIMOS, SOLO PARA CUBRIR LA CANASTA ALIMENTARIA Y DIECIOCHO (18) PARA CUBRIR LA CESTA BÁSICA; es imposible pretender que los trabajadores subsidiemos a un modelo que acabó con el aparato productivo, que acabó con las fuentes de trabajo, con las aspiraciones de los venezolanos de pertenecer al primer mundo a base de desarrollo y auto sustentabilidad, con las posibilidades de financiamiento interno y externo del país. Nuestra posición de defensa se mantiene incólume, firme, nuestro espíritu de lucha robusto y contestatario, porque en esto llegaremos hasta las últimas consecuencias, por nuestro patrimonio, por nuestros hijos, por nuestras familias, por nuestro país, por nosotros mismos.


«Cuando una ley es injusta, lo correcto es desobedecer»


ANZOATEGUI, APURE, ARAGUA, CABIMAS, CARABOBO, CARACAS, CARUPANO, CUMANA, FALCON, MERIDA, MIRANDA, TRUJILLO, ZULIA

miércoles, 2 de marzo de 2016

MIENTRAS LA CORRUPCION CAMPEA A SUS ANCHAS, LA ADMINISTRACION EXPRIME EL BOLSILLO DE LOS ASALARIADOS

Protestan modificaciones al sistema de retención del ISLR

Con el artículo 21 de la Ley del Impuesto sobre la Renta, el Gobierno nacional está afectando el bolsillo de los trabajadores, además de estar violentando la Ley Orgánica del Trabajo.
De esa forma se expresó Reinaldo Lugo, del sindicato de trabajadores de la Procter Gamble, mientras se llevaba a cabo una especie de manifestación de protesta en la entrada a la torre David, donde funciona el Sistema Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT).Además de dirigentes y trabajadores de la Procter, había representaciones de otras empresas y organismos públicos como la Nestlé, sede El Tocuyo, EMI, Alimex, alcaldía, de la construcción, obreros educacionales y otros.
Irán Torres, del sindicato de Nestlé, por su parte, explicó que el artículo 31, como quedó redactado, incluye en los ingresos los que el trabajador recibe por conceptos como uniformes, bono vacacional, escolares, utilidades y otros que hasta ahora no figuraban para la declaratoria del Impuesto sobre la Renta.
Enfatizó en que de esa forma “el gobierno le está metiendo la mano en los bolsillos a los trabajadores”.
Durante parte de la mañana permanecieron en la entrada principal del edificio donde funciona el SENIAT en Barquisimeto exteriorizando su protesta por la nueva forma de calculal los tributos que el ciudadano debe aportar al Estado.
Reinaldo Lugo informó que Barquisimeto es pionera en este tipo de actividad que, espera, se extienda a todo el país, y que llegarán hasta la Asamblea Nacional para incorporar a los diputados, de oposición y oficialistas, a la campaña contra esa modificación que confían debe ser derogada.
“Este martes aquí hay representantes de unas pocas empresas y de organismos público, pero para la próxima manifestación se espera una gran mayoría porque se trata de algo que nos perjudica a todos ya que ahora lo poco que ganamos por nuestro trabajo tendremos que dárselo al gobierno para que lo dilapide, como lo ha hecho hasta ahora”, expresó otro de los presentes.
No se informó sobre la fecha en que, en Barquisimeto, se llevará a cabo otra manifestación con ese propósito.

AL NO AJUSTAR LA UNIDAD TRIBUTARIA A LOS INDICES DE INFLACIÓN Y PECHAR SOBRE EL SALARIO INTEGRAL, LOS TRABAJADORES RESULTAN TIMADOS POR EL ESTADO Y DESPOJADOS DE SUS PAUPERRIMOS SALARIOS,
ES DECIR, DE LO POCO CON QUE CUENTAN PARA COMER 8 ó 10 DÍAS AL MES. 

Impuesto sobre la Renta en Venezuela puede consumir hasta cinco meses del salario anual de los trabajadores

Noticias
Martes, Marzo 1, 2016
“Los trabajadores no estamos negados a pagar los impuestos: lo que estamos solicitando es que la base de cálculo realmente sea la ajustada a Derecho, la que corresponda al marco legal del Estado venezolano, porque en este momento no se adecúa sino que lesiona y genera un detrimento del poder adquisitivo del sector laboral y, por supuesto, de sus contrataciones colectivas”, así lo dijo Orlando Chirino, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Industria del Cemento en el estado Lara, al encabezar durante la mañana de este martes una concentración ante la sede del Seniat, en Barquisimeto.

“Manifestamos nuestro descontento con el artículo 31 del citado instrumento, promulgado en el año 2014, por ser impugnable, inadmisible, al desacatar la sentencia 301 del Tribunal Supremo de Justicia, del 2007, que manifiesta que los impuestos deben ser cancelados sobre la condición del salario normal. Esta reforma indica que los impuestos son cancelados no solo sobre el concepto de salario normal sino sobre los conceptos accidentales independientemente de su condición salarial”, es decir, de acuerdo con las declaraciones, en relación con utilidades, vacaciones, prima vacacional, prima de útiles escolares, prima por matrimonio, bono nocturno, horas de sobretiempo y todas aquellas figuras que genere la fuerza de trabajo.
A las puertas del ente recaudador regional, el también vocero de la Unión Nacional de Trabajadores y miembro de la tolda Socialismo y Libertad dijo que se ha provocado una afectación directa sobre la irrenunciabilidad de sus garantías.
 “Hemos visto que el trabajador ha tenido que pagar mucho más en el tema del impuesto sobre la renta, hemos conseguido ejercicios donde los trabajadores, de 12 meses del año, 5 meses los están pagando en impuesto sobre la renta. El trabajador tiene que retirar sus prestaciones para para poder cancelarlos. Asimismo, creemos que la unidad tributaria no es progresiva con el tema inflacionario”, apuntó, comentando que un trabajador que gana salario mínimo debe pagar impuesto sobre la renta sabiendo que el salario mínimo tampoco corresponde con la canasta alimentaria".
“Nos están metiendo la mano en el bolsillo y nos están sacando nuestro salario que se ha convertido en sal y agua, con la inflación”, enfatizó, agregando que los reclamos en la materia se han extendido a la zona central del país, a Sucre y Anzoátegui.