SINDICATOS TELEFÓNICOS LIBRES Y CONTESTATARIOS,EN DEFENSA DE LOS DERECHOS Y REIVINDICACIONES DE LOS TRABAJADORES DE CANTV Y MOVILNET
AUMENTO DE
SALARIOS, CESTA TICKET Y REVISIÓN DEL HCM.
La presión
inflacionaria, la cada vez más acentuada escasez y desabastecimiento de
productos de la cesta básica alimentaria, de artículos e insumos, tanto de
higiene personal como de saneamiento de ambientes laborales, tienen al borde
del colapso la vida familiar de los Trabajadores activos, jubilados y
pensionados, al país; a esta deprimente realidad se une el hundimiento de los servicios
públicos, del agua potable, del gas para cocinar, de la electricidad y la cada
vez más baja calidad en servicios y oferta de productos de telecomunicaciones
que CANTV-MOVILNET está obligada a prestar y mantener. Sin inhibición alguna,
se le achaca las culpas de todo este desastre al resto de los venezolanos y no
a la falta de planificación estructurada, despilfarro, desinversión,
politización de los medios de producción, falta de previsión y mantenimiento
sistemático. La caída de los precios del petróleo, único producto de
exportación por convertir nuestra economía en mono productora, es culpa de los
países que han hecho lo correcto procurando su auto abastecimiento de energía.
La expropiación de tierras productivas, que ahora están desoladas, sin producir
siquiera el 20% de nuestra propia comida, justifica la economía de puertos,
donde se importa más del 75% de lo que comemos, ya que se destruyó a su vez, el
resto del aparato productivo y el parque industrial nacional. El aumento
desmedido del costo de la vida, por la hiperinflación, ha causado la
pulverización del salario y sus complementos, la clase trabajadora está
arruinada, pagando las consecuencias de la debacle económica que nos azota y
para arreciar este caos, se aumenta la gasolina en más del 6.000 %, no obstante haber ingresado a las finanzas de
la República más de 2 billones y medio de $, con un barril petrolero que hasta
hace pocos meses, estuvo en 125 $; NO SE
AHORRÓ NI UN (1) DOLLAR, ni se aumentó nuestras reservas
internacionales, ni se hicieron inversiones estratégicas para enfrentar los
embates de la Globalización del Planeta, por el contrario, se profundizó la crisis
mediante la instauración de un modelo económico controlador y dilapidador, que
ahora pretenden corregir, metiéndonos la mano en los bolsillos, con el pago del
ISLR
calculado con el salario integral, desconociendo los derechos
constitucionales y legales que nos amparan. Por supuesto, CANTV-MOVILNET no
escapa de esta barbarie socio económica, administrativa, sus nefastos
resultados nos arropan, atentan contra nuestra fuente de trabajo y sustento,
pasando de ser una de las principales Empresas de Servicios de
Telecomunicaciones de América, a estar en el último lugar en velocidad en
internet, con una plataforma de datos obsoleta, con redes externas en completo
abandono, oficinas comerciales sin portafolio de productos, sin módems, ni
teléfonos móviles o fijos que ofrecer a los clientes, sin dotación de uniformes
a los trabajadores desde el 2.013, ni de implementos de Seguridad Industrial,
con una flota operativa e infraestructura física, tecnológica y telefónica
hecha chatarra, con salas sanitarias en
estado de insalubridad, porque somos un reflejo exacto de la deplorable
situación del país. Los trabajadores estamos pisando una zona sumamente
peligrosa, mientras nuestros ingresos y el sustento de nuestras familias estén
seriamente comprometidos, sin incentivos, no podemos desarrollar cabalmente
nuestras labores, no podemos producir, por eso EXIGIMOS NUEVAMENTE UN AUMENTO DE
SALARIOS Y PENSIONES DEL 200%, UN CESTA TICKET DE BS. 24.000,oo PARA ACTIVOS Y
JUBILADOS Y UNA REVISIÓN RADICAL DE LAS COBERTURAS DEL HCM, hasta tanto
se discuta una Convención Colectiva que restablezca el orden económico, social
y laboral de los CANTEVISTAS ACTIVOS, JUBILADOS Y PENSIONADOS.
EL PAÍS SE CONSTRUYE TRABAJANDO, NO
DECRETANDO VACACIONES.
ANZOATEGUI,APURE,ARAGUA,CABIMAS,CARABOBO,CARACAS,
CARUPANO,CUMANA,FACON,MERIDA,MIRANDA,TRUJILLO,ZULIA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario