AL NO AJUSTAR LA UNIDAD TRIBUTARIA A LOS INDICES DE INFLACIÓN Y PECHAR SOBRE EL SALARIO INTEGRAL, LOS TRABAJADORES RESULTAN TIMADOS POR EL ESTADO Y DESPOJADOS DE SUS PAUPERRIMOS SALARIOS,
ES DECIR, DE LO POCO CON QUE CUENTAN PARA COMER 8 ó 10 DÍAS AL MES.
ES DECIR, DE LO POCO CON QUE CUENTAN PARA COMER 8 ó 10 DÍAS AL MES.
Impuesto sobre la Renta en Venezuela puede consumir hasta cinco meses del salario anual de los trabajadores
Noticias
Martes, Marzo 1, 2016
“Los trabajadores no estamos negados a pagar los impuestos: lo que estamos solicitando es que la base de cálculo realmente sea la ajustada a Derecho, la que corresponda al marco legal del Estado venezolano, porque en este momento no se adecúa sino que lesiona y genera un detrimento del poder adquisitivo del sector laboral y, por supuesto, de sus contrataciones colectivas”, así lo dijo Orlando Chirino, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Industria del Cemento en el estado Lara, al encabezar durante la mañana de este martes una concentración ante la sede del Seniat, en Barquisimeto.“Manifestamos nuestro descontento con el artículo 31 del citado instrumento, promulgado en el año 2014, por ser impugnable, inadmisible, al desacatar la sentencia 301 del Tribunal Supremo de Justicia, del 2007, que manifiesta que los impuestos deben ser cancelados sobre la condición del salario normal. Esta reforma indica que los impuestos son cancelados no solo sobre el concepto de salario normal sino sobre los conceptos accidentales independientemente de su condición salarial”, es decir, de acuerdo con las declaraciones, en relación con utilidades, vacaciones, prima vacacional, prima de útiles escolares, prima por matrimonio, bono nocturno, horas de sobretiempo y todas aquellas figuras que genere la fuerza de trabajo.
A las puertas del ente recaudador regional, el también vocero de la Unión Nacional de Trabajadores y miembro de la tolda Socialismo y Libertad dijo que se ha provocado una afectación directa sobre la irrenunciabilidad de sus garantías.
“Hemos visto que el trabajador ha tenido que pagar mucho más en el tema del impuesto sobre la renta, hemos conseguido ejercicios donde los trabajadores, de 12 meses del año, 5 meses los están pagando en impuesto sobre la renta. El trabajador tiene que retirar sus prestaciones para para poder cancelarlos. Asimismo, creemos que la unidad tributaria no es progresiva con el tema inflacionario”, apuntó, comentando que un trabajador que gana salario mínimo debe pagar impuesto sobre la renta sabiendo que el salario mínimo tampoco corresponde con la canasta alimentaria".
“Nos están metiendo la mano en el bolsillo y nos están sacando nuestro salario que se ha convertido en sal y agua, con la inflación”, enfatizó, agregando que los reclamos en la materia se han extendido a la zona central del país, a Sucre y Anzoátegui.
No hay comentarios:
Publicar un comentario