miércoles, 10 de septiembre de 2014

IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA

Sin planes, los administradores no pueden saber cómo organizar a la gente y los recursos de una empresa, puede que no tengan ni siquiera la idea clara de que es lo que se necesita organizar. 

También es importante por la naturaleza de las organizaciones, que están compuestas por divisiones, funciones y actividades de trabajo, las cuales hay que coordinar y enfocar para conseguir las metas de la empresa. Una de las razones más significativas es que puede marcar la diferencia en el desempeño de la organización. 

1.1.3 Impacto en la actividad emprendedora e innovadora en las empresas 
La actividad emprendedora e innovación corporativa va ligada con la administración estratégica y algunos conceptos se manejan en esta área como la inversión, innovación y la imitación. Existen ciertas características con las que un emprendedor tiene que contar, tales como agresividad, pro actividad e innovación. 

La actividad empresarial corporativa es vital en las empresas, ya que es el conjunto de capacidades que posee una compañía para producir o adquirir productos y servicios nuevos y dirigir el proceso de innovación, esto es hoy en día algo muy esencial en las organizaciones, ya que el papel de los lideres consiste en inspirar a los miembros de la organización para que trabajen en equipos para obtener resultados significativos y así crear una actitud corporativa favorable para el desempeño de sus actividades. 

1.1.4 Beneficios de la administración estratégica 
Desde siempre el mayor beneficio de la administración estratégica ha constituido en que sirve para que las organizaciones tengan mejores estrategias gracias a que usan un enfoque más sistemático, lógico y racional para elegir sus estrategias. Estos beneficios se pueden dividir de la siguiente manera: 

Beneficios financieros: Algunas investigaciones demuestran que las organizaciones que aplican los conceptos de administración estratégica son más rentables y exitosas que las que no lo hacen. 

Beneficios no financieros: Son aquellos beneficios tangibles, por ejemplo una mayor alerta ante las amenazas externas, mayor comprensión de las estrategias, etc. 

Otros beneficios: 

1.- Permite detectar oportunidades, clasificarlas por prioridad y explotarlas. 

2.- Ofrece una visión objetiva de los problemas administrativos. 

3.- Representa un marco para coordinar y controlar mejor las actividades. 

4.- Reduce las consecuencias ante los cambios adversos. 

5.- permite la mejora de asignación de recursos. 

6.- Disminuye la cantidad de tiempo y recursos que se dedican a corregir decisiones equivocadas. 

7.- Constituye un marco para la comunicación interna. 

8.- contribuye a incorporar la conducta de los individuos al esfuerzo total. 

9.- Ofrece una base para delimitar las responsabilidades individuales. 

10.- Fomenta el razonamiento. 

11.- Ofrece un enfoque cooperativo. 

12.- Propicia una actitud positiva ante los cambios. 

13.- Brinda disciplina y formalidad a la administración del negocio. 

Fuente: María De Lourdes Valdez Díaz, María Milagros Leyva Ramírez y Mario Eduardo Gil Valenzuela - www.gestiopolis.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario