CONTINUA CONFLICTIVIDAD LABORAL EN VENEZUELA
En los
últimos tres años los estudios del Observatorio Venezolano de Conflictividad
Social han reportado un aumento consistente en la protesta social. Hablamos de
más de 5 mil protestas por año. Sin duda es una cifra récord en nuestra región:
Venezuela es el país donde más se protesta. Y básicamente las exigencias están
ligadas a dos temas: trabajo y vivienda.Para los ciudadanos que habitamos en este
país es habitual ver una tranca de avenidas o carreteras, o una concentración y
hasta huelgas de hambre. La protesta se ha convertido en parte de la vida de
todas y todos. Y muchas veces nos preguntamos: ¿por qué hay tantas protestas en
Venezuela? La respuesta es sencilla: falta de respuestas oportunas por parte de
las autoridades que tienen la obligación de atender a quienes exigen derechos de
manera expedita, sin demoras. Incluso, con una gestión eficiente, se pueden
prever fallas y mitigar los riesgos de conflictos. La frecuencia de las
protestas es muy alta y las personas las realizan pidiendo solución a un mismo
problema, porque muchas veces las causas siguen siendo las mismas.
La política de las autoridades ha sido la
conducción de los conflictos, y no su resolución. Esta conducción tiene como
característica principal la instalación de mesas de diálogo o negociación en
las que se proponen ciertos acuerdos. Luego de que los manifestantes se
desmovilizan confiando en el cumplimiento de los acuerdos, a las pocas semanas
se encuentran con que no se han concretado los compromisos adquiridos con
ellos, lo que ocasiona nuevas, y a veces más radicales, acciones de protesta.
Da
la impresión, para muchos es certeza, que se usan las mesas de diálogo, no como
herramientas de inclusión o de resolución de conflictos, si no para "ganar
tiempo".
De esta
manera se va consolidando el espiral de conflictividad que se desarrolla en
nuestro país. Podemos mencionar dos ejemplos claros: La protesta de los
profesores universitarios, los trabajadores de SIDOR.
Los
trabajadores de la C.A.N.T.V, anuncian un conflicto de no solucionarse los
tantos problemas que presentan con el H.C.M, y la discusión de la convención colectiva,
el cual lleva cinco meses vencida.Las autoridades deberían sentarse a
dialogar, de verdad, con los trabajadores y los ciudadanos antes de que
estallen los conflictos y podrían evitar muchas protestas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario